Agenda 2030

El Tercer Sector madrileño conmemora diez años de Agenda 2030 y pide “reforzar” los ODS con “justicia social y alianzas”

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid (PTSCM) conmemoró este martes el décimo aniversario de la Agenda 2030 con un acto institucional en el que se reivindicó el papel del Tercer Sector como “motor de cohesión social y garante de derechos en un momento de incertidumbre global”.

Así lo precisó la plataforma en un comunicado emitido al término del encuentro, que fue inaugurado por su presidente, Mariano Casado, quien subrayó la vigencia de los ODS como herramienta de transformación.

“Nuestro compromiso con la Agenda 2030 es mucho más que simbólico: supone defender los derechos de la infancia, de las personas con discapacidad, de quienes viven en exclusión, de las personas sin hogar o con adicciones. Supone, en definitiva, trabajar para que nadie quede atrás”, apostilló, convencido de que “los retos son grandes, pero cada proyecto suma y cada alianza multiplica” y de que “el Tercer Sector, cuando habla con voz unida, es capaz de transformar”.

RETOS INMEDIATOS

La Comisión Agenda 2030 de la Plataforma recalcó la importancia de mantener el marco común de los ODS a pesar de las crisis y de la “erosión del consenso internacional”.

Entre los principales retos señalados para el Tercer Sector destacaron el de reforzar su papel como garante de justicia social y de derechos humanos, traducir los ODS en realidades tangibles en los territorios y barrios madrileños y liderar una narrativa post-2030 centrada en la paz, la equidad y la cohesión social.

El experto Sebastián Mora dictó la conferencia ‘ODS y Tercer Sector de Acción Social. Entre la esperanza común y los desafíos del presente’, en la que recordó que los ODS nacieron como un horizonte de esperanza y legitimación de demandas sociales históricas, pero alertó de riesgos actuales como la ralentización de la Agenda tras la pandemia, el auge de discursos “anti-ODS” y la reconfiguración internacional marcada por guerras y autoritarismos.

“El Tercer Sector debe reivindicar los ODS como instrumento de defensa de los más vulnerables y abrir ya el debate sobre un futuro post-2030 centrado en derechos y cohesión social”, señaló.

BUENAS PRÁCTICAS Y APRENDIZAJES

La jornada incluyó una mesa redonda moderada por Jaime Fernández Truchado, en la que entidades madrileñas como Fundación Luz Casanova, Fundación Secretariado Gitano y Fevocam compartieron experiencias y buenas prácticas.

Las conclusiones apuntaron a la necesidad de “intensificar” la colaboración entre organizaciones sociales, administraciones públicas y ciudadanía para "responder a desafíos como la lucha contra la pobreza y la exclusión, la igualdad, la sostenibilidad y la digitalización inclusiva”, según matizó la plataforma en torno a un acto que concluyó con un llamamiento a “reforzar las alianzas y a reactivar el espíritu de la Agenda 2030 desde Madrid hacia un horizonte compartido de dignidad, derechos y sostenibilidad”.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
MJR/gja