TERREMOTO. MEDICOS SIN FRONTERAS ATIENDE A CENTENARES DE HERIDOS EN AFGANISTAN

BARCELONA
SERVIMEDIA

La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) atendió entre ayer y hoy más de un mllar de heridos en el terremoto de Afganistán, según informó hoy la delegación española de la organización humanitaria.

Hoy, recibió un total de 350 pacientes en las tres tiendas de campaña que, a modo de clínica, ha habilitado en la localidad de Nahrin para asistir a la población damnificada.

Los equipos de MSF se desplazan constantemente por Nahrin en coche para evaluar las necesidades y para recoger a los pacientes, en colaboración con el Ministerio de Sanidad afgano, que ha asignado cuatro méicos para la misión de MSF. Los casos de heridos más graves son enviados a las clínicas del Comité Sueco por Afganistán y de la Media Luna Roja. Los heridos que MSF atiende en sus tiendas presentan, básicamente, fracturas y quemaduras.

Durante el día de ayer, MSF atendió a un total de 580 pacientes, la mayoría procedentes de la ciudad de Nahrin y de los pueblos de los alrededores. Equipos móviles de la organización han empezado a evaluar las necesidades más allá de Nahrin y se desplazan por diferentespuntos de la provincia afectada, Baghlan.

Las necesidades son, principalmente, abrigo y refugio, agua y alimentos. En Nahrin funciona un sistema de referencia a los hospitales de Phul-I-Khumri. Ayer, un helicóptero del Ministerio de Defensa transportó a 16 heridos, casi todos ellos hasta un hospital militar.

En estos momentos, la mayoría de los recursos de MSF destinados originalmente a tratar la crisis nutricional en el norte de Afganistán están siendo utilizados para asistir a las víctimas del erremoto. Ello supone una carga extra para la organización, que realiza una media de 45.000 consultas mensuales en sus 18 clínicas, trabaja en varios campos de desplazados y asiste a 4.000 niños en sus centros nutricionales. A causa del conflicto que asola al país y de la sequía, la desnutrición es una de las mayores preocupaciones de MSF en Afganistán.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2002
JRN