Deuda pública

El Tesoro coloca 5.270 millones en letras y dispara la rentabilidad a 12 meses hasta el 3,775%

- Registra así otro nuevo máximo desde 2012

MADRID
SERVIMEDIA

El Tesoro Público captó este martes 5.268,51 millones de euros en letras del Estado y volvió a mejorar la remuneración a 12 meses, que se sitúa ya en un interés medio del 3,775%, el nivel más alto desde 2012.

El importe adjudicado se situó en una horquilla alta del objetivo que se había marcado el Tesoro, que oscilaba entre los 4.500 y los 5.500 millones. El organismo liderado por Carlos Cuerpo decidió atender así los 8.128,87 millones de euros que los mercados demandaron en esta sesión.

En primer lugar, el organismo colocó 1.030,73 millones en letras a 6 meses y ofreció una rentabilidad media del 3,599%. Este es el mayor interés que se da a los inversores desde 2011 y supera con creces el 3,372% de hace un mes. La demanda en este instrumento ascendió a 2.615,94 millones, por lo que la ratio de cobertura se situó en 2,53.

En letras a 12 meses, el Tesoro captó 4.237,78 millones con un interés medio del 3,775%, también superior a la referencia de junio, que era un 3,468% de rentabilidad. La tasa de cobertura en este instrumento se quedó en 1,3, ya que la demanda fue de 5.512,93 millones.

Esta alza de la remuneración tiene una relación directa con la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ultima la senda de las sucesivas subidas de tipos de interés. Por el momento, ya ha dado por hecho una nueva subida de 25 puntos básicos para julio, hasta el 4,25%.

OTRA SUBASTA EL JUEVES

El Tesoro volverá a los mercados el jueves en una jornada en la que ofrecerá Obligaciones a 7, 10 y 50 años, así como Obligaciones a 5 años indexadas a la evolución de la inflación en la zona euro, con el objetivo de captar entre 5.750 y 7.250 millones.

La referencia en las Obligaciones a 10 años, con cupón 3,55% y vencimiento el 31 de octubre de 2033, será el tipo de interés marginal del 3,52% de la subasta del pasado 20 de abril.

Por su parte, en las Obligaciones a 7 años, con cupón 0,80% y vencimiento el 30 de julio de 2029, será el 3,076% del pasado 1 de junio; y en las Obligaciones a 50 años, con cupón al 1,45%y vencimiento el 31 de octubre de 2071, el 2,889% la subasta del 5 de mayo de 2022.

Además, para las Obligaciones a 5 años (con vida residual de 4,5 años) indexadas con cupón del 0,65% y vencimiento el 30 de noviembre de 2027 la referencia será el interés marginal del 0,671% abonado el pasado 4 de mayo. Con este último producto, espera obtener entre 250 y 750 millones.

PROGRAMA DE DEUDA

El Tesoro sigue así avanzando en su objetivo de financiación bruta para todo el 2023, que asciende a 256.846 millones para todo el año. La pretensión del organismo es captar el grueso de la deuda en la primera parte del año, una práctica habitual dentro de la institución pero que cobra especial importancia este año ante las sucesivas subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

No obstante, el organismo espera reducir su emisión neta en 5.000 millones de euros durante este año, hasta los 70.000 millones. Por tipo de instrumento, prevé que las Letras aporten financiación neta “negativa” por 5.000 millones, por lo que los Bonos y Obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, financiarían un total de 75.000 millones.

En julio, el Tesoro tiene previstas otras dos subastas. Así, el martes 11 ofrecerá Letras a 3 y 9 meses y el jueves 20 de nuevo Bonos y Obligaciones del Estado.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2023
PTR/gja