EL TETRAPLEJICO QUE RECLAMA LA EUTANASIA, DISPUESTO A LLEGAR AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ramón Sampedro Canean, que desde hace 25 años sufre parapljia y tetraplejia postraumática por síndrome de sección medular que le mantiene inmovilizado, está dispuesto a solicitar la eutanasia ante el Tribunal Constitucional si la Audiencia de Barcelona y el Supremo no atienden la petición, según aseguró hoy a Servimedia el filósofo Salvador Pániker, presidente de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), que presta al enfermo asesoramiento jurídico.
El magistrado de primera instancia Victoriano Domingo Loren ya ha denegado la solicitud de Ramón Sampedr, pero éste ha decidido recurrir esta decisión ante la Audiencia Barcelona, que será quien tenga que decidir ahora.
Según Salvador Pániker, el enfermo "está lúcido, completamente convencido de que quiere morir, pero no está deprimido. Lo que da sentido a su vida es el deseo de morir".
"Los médicos de cabecera", dijo, "lo que hacen es mantener cadáveres vivientes. La vida no es un valor absoluto, sino que tiene que estar ligada a calidad de vida".
Ramón Sampedro, que satisface todas sus necesdades a través de una sonda, solicita al juez que autorice a su médico de cabecera a que le suministre los medicamentos necesarios para evitar el dolor, la angustia y la ansiedad que el estado en que se encuentra le produce, sin que ello en ningún caso pueda ser considerado desde el punto de vista penal como un suicidio.
Como alternativa, propone que se respete su derecho a no ingerir alimentos de ninguna clase por ningún medio, tanto natural como artificial.
OPINION DE LOS MEDICOS
Sin embargo,la Comisión de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) ha expresado en reiteradas ocasiones a través de su presidente, el doctor Gonzalo Herranz, su rechazo a la eutanasia.
El experto en deontología médica considera que esta práctica siempre supone acabar con una vida humana y "lleva a brutalizar salvajemente la medicina".
Una opinión similar defienden los rectores de la Iglesia católica, que consideran la eutanasia una práctica brutal, totalitaria y absolutamente inhumana.
El nevo Catecismo sostiene que es "un homicidio gravemente contrario a la dignidad de la persona y al respeto del Dios vivo, su Creador".
No obstane, la Igelsia sí acepta que los enfermos o médicos rechacen tratamientos médicos que no van a mejorar la curación, acción que algunos identifican como una forma de eutanasia pasiva.
El debate sobre la eutanasia acapara el interés de numerosos sectores sociales, que mantienen distintas posturas al respecto. Mientras algunos enfermos de sida piden que se resete el derecho del individuo a decidir sobre su propia muerte, cuando entre en fase terminal, las personas que sufren cáncer se aferran a los cuidados paliativos que alivian su dolor.
Una encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES) revelaba que un 43 por ciento de la población acepta la eutanasia en determinadas circunstancias, un 33 por ciento defiende que se debe permitir ayudar a morir a las personas que lo deseen y un 18 por ciento opina que bajo ninguna cicunstancia y aunque la persona lo pida.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
GJA