Crispación política

Tezanos afirma que PP y Vox son cada vez más “intercambiables”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, considera que PP y Vox son partidos cada vez más "intercambiables”, al tiempo que les atribuye parte de la responsabilidad por la crispación política en España.

Tezanos hace esta consideración en el número de marzo de la revista ‘Temas’, que dirige, en el que incluye un artículo titulado ‘El pesimismo nacional”.

El responsable del CIS alude en este comentario, recogido por Servimedia, a la “contradicción” que supone que los españoles estén valorando como buena o muy buena su situación económica, pero consideren la del conjunto de España como mala o muy mala.

A su juicio, esta “contradicción” tiene diversas causas, entre ellas “la estrategia y los argumentarios de las dos principales fuerzas políticas de la derecha y de la extrema derecha”, por PP y Vox. En su opinión, estas dos fuerzas están “cada vez más cercanas” y son “intercambiables” en lo que se refiere a “propósitos y argumentaciones descalificadoras”.

“CAZA AL HOMBRE”

También considera como causas de la mala opinión de los españoles sobre la marcha del conjunto del país la “tendencia hacia el pesimismo”, que considera que forma parte del “histórico atávico de aquellos españoles que tienen rentas más altas y orientaciones más conservadoras”.

Además, Tezanos entiende que, desde la llegada de la democracia, se vienen produciendo estrategias de "caza del hombre" hacia dirigentes del PSOE o la UGT, entre los que cita a Nicolás Redondo, Alfonso Guerra y Felipe González. Añade que esta tendencia ha tenido su continuidad con “campañas durísimas” contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Para el presidente del CIS, en la propagación de este “odio” y “saña” contra los socialistas también colaboran “agencias especializadas” y “determinados” medios de comunicación social que sobrevivieron al “viejo régimen”, en alusión al franquismo.

A su juicio, las noticias de estos medios “en no pocas ocasiones bordearon los límites de la legalidad -no solo democrática-, generando incluso riesgos de Estado, como confesó ulteriormente alguno de los que participaron en aquellas conspiraciones”, en posible alusión al exdirector del ‘Abc’ Luis María Ansón.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2023
NBC/clc