TIGRES. ADENA ATRIBUYE A UN FALLO EN LA GESTION DEL SAFARI LA MUERTE DE LOS DOS TURISTAS EN ALICANTE
- La organización ecologista pidió en 1993 el cierre de las instalaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista WWF/Adena atribuyó a un "fallo en la gestion" la muerte de los dos turistas que ayer fallecieron en el Safari Park el Vergel, de Alicante, tras ser atacados por tigres de bengalaque habitan en esas instalaciones en régimen de semicautividad.
Miguel Angel Valladares, portavoz de WWF/Adena, declaró hoy a Servimedia que "un suceso de este tipo, aunque las víctimas incurrieran en una imprudencia, revela fallos en la gestión de las instalaciones".
Esta organización solicitó en 1993 el cierre de este safari, por considerar que se trataba de "una institución claramente lucrativa donde parece que no existe el más mínimo interés en el bienestar de los animales que allí se encuentan".
Un informe elaborado por WWF/Adena ese año para estudiar las condiciones de más de veinte zoológicos y safaris de toda España señala que las instalaciones se encontraban "muy descuidadas" y añadía que su "único plan futuro es hacer una gran piscina y un restaurante para incrementar el número de visitantes".
Valladares señaló que carece de sentido que un safari o un zoológico críen en cautividad especies en peligro de extinción, como el tigre de bengala, sin disponer de programa alguno de invstigación.
El informe indicaba que algunos de los animales no poseían los permisos necesarios, que en la jaula de los leones se hacinaban quince ejemplares "en pésimas condiciones" y denunciaba que los chimpacés eran explotados comercialmente, ya que se permitía a los visitantes fotografiarse con ellos.
Asimismo, Valladares alertó sobre "la creciente moda de tener animales exóticos en las casas", ya que advirtió de que puede constituir un peligro tanto para los habitantes de la vivienda, como par el resto de las personas.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1999
GJA