-
Cultura
La escritora Paloma Sánchez Garnica gana el Premio Planeta 2024 con 'Victoria', "una historia de amor"
La escritora madrileña Paloma Sánchez Garnica es la ganadora del Premio Planeta 2024, en su edición número 73 con 'Victoria' "una historia de amor", que reivindica también "el derecho a la información veraz y contrastada". La periodista del diario 'El País', Beatriz Serrano ha quedado finalista con 'Fuego en la garganta'.
-
Fiscal
El Gobierno espera aumentar la ratio de ingresos sobre PIB en tres décimas con nuevas medidas tributarias
El Gobierno ha estimado en su plan fiscal estructural que entre 2025 y 2031 nuevas medidas tributarias aumenten la ratio de ingresos sobre PIB en 0,3 puntos, con lo que espera hacer el sistema tributario "más efectivo".
-
Premio Planeta
El Rey pone en valor la lectura en el Premio Planeta porque "es esencial para formar ciudadanos libres"
El Rey puso este martes en valor la lectura porque "es esencial para formar ciudadanos libres. Leer da forma a nuestra imaginación, a nuestra comprensión del mundo, a nuestro espíritu crítico. Inculcar ese hábito, enseñar a disfrutar de ese placer, es el mayor regalo que podemos hacer a las generaciones futuras. Porque nunca estaremos solos si al lado tenemos un buen libro".
-
Laboral
Ampliación
Sordo (CCOO) defiende la reducción de la jornada laboral: “No podemos hacer la legislación española pensando en los bares”
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, defendió este martes la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y explicó que servirá no solo para mejorar la vida de los trabajadores, sino para hacer más competitivas las empresas. “No podemos hacer la legislación española pensando en los bares, con todo el respeto, que me gustan mucho”, ironizó.
-
Laboral
Avance
Sordo (CCOO) defiende la reducción de la jornada laboral: “No podemos hacer la legislación española pensando en los bares”
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, defendió este martes la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y explicó que servirá no solo para mejorar la vida de los trabajadores, sino para hacer más competitivas las empresas. “No podemos hacer la legislación española pensando en los bares, con todo el respeto, que me gustan mucho”, ironizó.
-
Nacionalidad
El Congreso rechaza la propuesta de Vox de aumentar los requisitos para convertirse en español
El Congreso de los Diputados rechazó este martes con 33 votos a favor, 175 en contra y 135 abstenciones tramitar una proposición de ley de Vox que planteaba incrementar los requisitos para conseguir la nacionalidad española, como aumentar de 10 a 15 años el tiempo de residencia legal en el país o carecer de antecedentes penales.
-
Terrorismo
El Congreso se opone a que los condenados por terrorismo tengan que rechazar la violencia para estar en listas electorales
Los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados rechazó este martes con 169 votos a favor, 174 en contra y sin abstenciones tramitar la proposición de ley del PP para que los condenados por terrorismo tengan que rechazar la violencia para poder estar en listas electorales, en un debate en el que los populares acusaron al Gobierno de "pactar con los amigos de los verdugos" de ETA y en el que Bildu tildó la iniciativa de "propia de una dictadura".
-
Religión
El obispo español de Bangassou llama a los católicos a pensar en la Iglesia fuera de Europa, donde crece "imparable"
El obispo de Bangassou, el prelado español Juan José Aguirre, animó este martes a los católicos españoles para no desfallecer ante la progresiva secularización de la sociedad europea. Tras nombrar a los casi 10.000 misioneros españoles, invitó a "pensar en la Iglesia universal, cuyo eje central hoy ya está saliendo de Europa, y en muchos otros países donde la fe de la Iglesia católica está creciendo de forma imparable".
-
Inmigración
MSF denuncia que el traslado de migrantes a centros de deportación en Albania provocará "más violaciones de derechos humanos"
Médicos sin fronteras (MSF) alertó este martes de que el traslado a Albania de las personas rescatadas en el Mediterráneo por parte de las autoridades italianas "se traducirá en más abusos y violaciones de derechos humanos".
-
Académico
El exjefe de la Casa del Rey Jaime Alfonsín, nuevo académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
El exjefe de la Casa del Rey Jaime Alfonsín Alonso fue elegido este martes nuevo académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP), que preside Benigno Pendás, donde ocupará la vacante dejada por el fallecimiento de Fernando Suárez.
-
Discapacidad
Cocemfe pide una financiación "suficiente y estable" para mantener la atención a las personas con discapacidad
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) reclamó este martes al Gobierno garantizar "una financiación suficiente y estable que permita a las entidades sociales seguir promoviendo la inclusión" de estas personas, en referencia a la resolución provisional de las subvenciones para fines sociales 2025 con cargo al 0,7% del IRPF en su tramo estatal.
-
Cultura
Fallece a los 83 años el escritor chileno Antonio Skármeta, autor de ‘El cartero de Neruda’
El escritor chileno Antonio Skármeta, conocido por ser el autor de obras como ‘El cartero de Neruda’, ‘El entusiasmo’ y ‘Desnudo bajo el tejado’, falleció este martes a los 83 años de edad, según informó la Universidad de Chile.
-
Reforma legal
Vox y UPN piden que el Senado plantee un conflicto de competencias al no darse por vetada la ley que favorece a etarras
Vox y UPN han pedido que el Senado inicie un conflicto de competencias con el Congreso al no haber dado por vetada la ley de antecedentes penales en la UE, que incluye una enmienda que reduce la estancia en prisión de los etarras que han pasado por cárceles francesas.
-
Cultura
‘Circle of days’, la nueva novela de Ken Follet, saldrá a la venta el 23 de septiembre de 2025
Ken Follet anunció este martes la publicación de su nueva novela, ‘Circle of days’, que llegará a las librerías el 23 de septiembre de 2025. La obra, que publicará Plaza & Janés en español en todos los países de habla hispana en formato impreso, digital y audiolibro, y Rosa dels Vents en catalán, se aproximará al misterio de Stonehenge.
-
Banca
La Audiencia Nacional declara que Unicaja debe abonar los incentivos de 2023 a la plantilla
La sala de lo social de la Audiencia Nacional ha estimado una demanda interpuesta por CCOO contra Unicaja a la que se han sumado el resto de sindicatos y que resuelve que el banco debe abonar la retribución variable correspondiente a 2023 a los trabajadores que cumplan con los criterios.
-
Fiscal
El Gobierno prevé un esfuerzo fiscal de 0,4 puntos del PIB para cumplir con su plan fiscal a siete años
El Gobierno ha estimado un esfuerzo fiscal de cuatro décimas del PIB para cumplir con su plan fiscal estructural a siete años, en consonancia con lo estimado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en abril de este año.
-
Energía
Iberdrola continúa su escalada y roza los 90.000 millones en Bolsa
Las acciones de Iberdrola cerraron este martes en los 14,07 euros por acción, nuevo máximo histórico, tras subir un 1,7%, de manera que su capitalización roza los 90.000 millones de euros.
-
Ensayos clínicos
Más de 600 ensayos clínicos en España se dirigen a niños y la mitad están centrados en enfermedades raras
Más de 600 ensayos clínicos en España se dirigen a niños y adolescentes y casi la mitad de ellos se centran en las enfermedades raras, según se puso de manifiesto este martes en la jornada ‘Afrontando retos en investigación pediátrica: la importancia de la colaboración internacional’ celebrada en Barcelona y organizada por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (SJD), la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (Reclip) y Farmaindustria.
-
Espacio
La misión espacial Euclid de la ESA revela la primera pieza de su gran mapa del universo
La misión espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) reveló este martes la primera pieza de su gran mapa del universo, que muestra millones de estrellas y galaxias, y tiene 208 gigapíxeles.
-
Cultura
Xavier Puchades consigue el Premio Leopoldo Alas Mínguez por ‘La generosidad’, una historia sobre un adolescente trans
El dramaturgo valenciano Xavier Puchades se impuso este martes en el XVIII Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez (Premio LAM 2024) con su obra ‘La generosidad', una historia que muestra “el descubrimiento y aceptación por parte de un adolescente, Lucas, de su identidad trans”.
-
Investigación
La Fundación Síndrome de Dravet abre su propio laboratorio para impulsar la investigación de esta enfermedad rara
La Fundación Síndrome de Dravet abrió su propio laboratorio de investigación científica para colaborar en la búsqueda de una cura para esta enfermedad rara, que provoca crisis epilépticas incontroladas y discapacidad intelectual a la gran mayoría de los pacientes, entre otras comorbilidades.
-
Bolsas y Mercados
El Ibex sube un 0,67% y vuelve a superar los 11.900 puntos
El Ibex-35 cerró este martes con un ascenso del 0,67% y se colocó en los 11.930,2 puntos. De esta manera, el selectivo español vuelve a superar la cota de los 11.900 puntos aunque sin superar los 11.967,9 puntos que logró el 27 de septiembre, máximos de 2010.
-
Nacionalidad
El Congreso rechazará la propuesta de Vox de aumentar los requisitos para convertirse en español
El Congreso rechazará tramitar una proposición de ley de Vox que plantea incrementar los requisitos para conseguir la nacionalidad española, como aumentar de 10 a 15 años el tiempo de residencia legal en el país o carecer de antecedentes penales.
-
Energía
El Brent baja un 5% y cae a los 73 dólares
El precio del barril de Brent de entrega en diciembre de 2024, el de referencia en Europa, cotiza este martes en los 73 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 5% con respecto al cierre de ayer lunes (77,46 dólares).
-
Salud
Ceafa pide un diagnóstico precoz que detecte el alzhéimer en etapas tempranas
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) pidió este martes a las Administraciones Públicas que elaboren un censo oficial de pacientes que permita cuantificar realmente la magnitud de la enfermedad y un diagnóstico precoz que la detecte en estadios tempranos.
Más vistas
- La Comunidad de Madrid invierte 17 millones en equipamiento tecnológico para residencias públicas de mayores
- Begoña Gómez vuelve al juzgado este miércoles acusada de delitos que suman ya hasta 23 años de cárcel
- Galicia lanza un proyecto pionero para medir el impacto de las terapias innovadoras contra la degeneración macular
- Majadahonda abre más de 300 plazas para mayores de 60 años en talleres de competencias digitales y destreza mental
- Andalucía “priorizará” a menores de hasta 14 años, mayores de 90 o enfermos de ELA en el reconocimiento de la dependencia