-
Tribunales
Se enfrenta a seis años de cárcel por atropellar mortalmente a dos mujeres conduciendo sin carné y en estado de embriaguez
La Fiscalía Provincial de Madrid solicita seis años de prisión para P. G. B., una mujer que atropelló mortalmente a dos mujeres que esperaban a cruzar la calle en un paso de peatones cuando conducía un vehículo sin carnet y bajo la influencia de alcohol. El representante del Ministerio Público le imputa un delito contra la seguridad vial en concurso con dos delitos de homicidio por imprudencia y conducir sin permiso.
-
Emprendimiento
El Ayuntamiento de Madrid apoya ya a más de 500 startups para convertir la capital en un "referente" de la innovación
El Ayuntamiento de Madrid incuba ya más de 500 startups entre las iniciativas de Madrid in Game, dedicada a los videojuegos, Madrid Emprende y Madrid Innovation, con sede en La Nave, para convertir a la ciudad en un referente en "el ámbito de la innovación".
-
Energía
El Gobierno de Almeida acusa a Moncloa de poner "trabas" eléctricas que frenan a Madrid
El delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, criticó que las "trabas" interpuestas por el Gobierno para el acceso a la red eléctrica por parte de centros de datos "penalizan muchísimo" a Madrid y están impidiendo que la ciudad y la región atraigan "más inversión".
-
Medios
El PP quiere que RTVE dé más visibilidad a la discapacidad para combatir “estereotipos”
El PP ha registrado en el Congreso una iniciativa para que Radio Televisión Española (RTVE) elabore contenidos informativos, “de modo sostenido y considerable”, que den “un mayor grado de visibilidad” a las personas con discapacidad y mejoren su imagen social, “transmitiendo una idea apropiada y positiva, alejada de estereotipos”.
-
Vivienda
El precio de la vivienda protegida marcó su máximo histórico en el primer trimestre
El valor tasado medio de la vivienda protegida en España alcanzó en el primer trimestre de 2024 los 1.167,6 euros el metro cuadrado y marcó su máximo histórico por encima de la cifra de finales de 2023, cuando se superó el máximo alcanzado en el año 2011, en plena crisis inmobiliaria.
-
Tribunales
La Fiscalía pide 16 años de prisión para un hombre que incumplió una orden de alejamiento para asesinar a su pareja
La Fiscalía de Madrid solicita 16 años de prisión para un hombre (R. J. Z. Q.) que asesinó a su pareja sentimental de varias puñaladas tras incumplir en reiteradas ocasiones una orden de alejamiento que estaba aún vigente en el momento en que ocurrieron los hechos y que le prohibía acercarse o comunicarse con la víctima. El representante del Ministerio Público le imputa los delitos de homicidio y quebrantamiento continuado de condena.
-
Educación
FSIE propone aumentar la parte común del Bachillerato para que el acceso a la Universidad sea más igualitario
El secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Jesús Pueyo, ha propuesto aumentar el porcentaje del currículo del Bachillerato que es común a todas las comunidades autónomas, y que cuenta el 60% de la nota para acceder a la Universidad que se suma al 40% que representa la media que los alumnos obtienen en la evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad (Ebau).
-
laboral
Menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar tienen empleo en el mundo, frente al 70% de los hombres
El 45,6% de las mujeres en edad de trabajar tienen empleo en 2024 a escala mundial, 23,6 puntos menos que los hombres, cuyo dato escala al 69,2%. Además, incluso cuando ellas están empleadas, suelen ganar “mucho menos” que los varones, sobre todo en los países de renta baja.
-
Cuidados
El Cermi cree que el actual modelo de cuidados está “abocado al fracaso” y los expertos urgen a “converger” hacia la “cuidadanía”
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, cree que el actual modelo de cuidados está “abocado al fracaso” y, en la misma línea, la catedrática de la Universidad Carlos III Rosa San Segundo reivindica la necesidad de “converger” hacia el concepto de “cuidadanía”, que aúna “cohesión social y ciudadanía” en torno a los mismos.
-
Farmacéuticos
Sanidad actualizará los protocolos sobre atención farmacéutica después del verano
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció que se actualizará el consenso sobre atención farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud (SNS) después del verano y pedirá que se incorporen todos los agentes implicados.
-
Laboral
La negociación del convenio del comercio textil afronta este lunes otra reunión con guerra entre los sindicatos
La patronal Asociación Retail Textil España (ARTE) retoma este lunes los contactos con los sindicatos sobre el convenio de comercio de grandes marcas del textil, como Inditex, H&M y Mango, lo que se produce en un contexto de guerra judicial por la denuncia de UGT a la mesa de negociación por la presencia de Fetico.
-
Tribunales
Piden 13 años de prisión para un hombre que agredía a mujeres por su "animadversión al género femenino”
La Fiscalía provincial de Madrid solicita trece años y nueve meses de prisión para S. C. O., un hombre que entre los meses de julio de 2020 y febrero de 2023 agredió tanto en estaciones de Metro como en la vía pública a plena luz del día con puñetazos, patadas o codazos a varias mujeres “movido por su animadversión hacia el género femenino”. El juicio comenzará el lunes en la Audiencia de Madrid.
-
Elecciones europeas
La presidenta del Parlamento Europeo respalda públicamente a Dolors Montserrat para las europeas
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó este domingo su apoyo a la candidata del PP a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, Dolors Montserrat, y ensalzó su papel en la Eurocámara durante la última legislatura.
-
Cataluña
Edmundo Bal pide al PP que se abstenga en una investidura de Illa por “sentido de Estado”
El exdirigente de Ciudadanos Edmundo Bal considera que el PP debe abstenerse “por sentido de Estado” en una investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat catalana tras las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo.
-
Educación
Colegios CEU trabaja para que ninguna familia que quiera su modelo educativo se quede fuera por motivos económicos
La Fundación San Pablo CEU ha concedido este curso casi 19 millones de euros en becas, un 27% de las becas y ayudas al talento para potenciar a los mejores alumnos, pero también con el objetivo de que aquellas familias que quieran escolarizar a sus hijos en los centros del grupo no se queden fuera porque la economía familiar lo impide.
-
IRPF
Los contribuyentes podrán presentar su declaración de la Renta en las oficinas desde el próximo lunes
Los contribuyentes que lo deseen pueden presentar su declaración de la Renta en las oficinas de forma presencial desde este lunes, después de que el plazo para pedir cita previa y presentarla por esta vía comenzara el pasado 29 de mayo.
-
Educación
Los preuniversitarios madrileños y riojanos, los más madrugadores para la Ebau 2024
Los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja serán los primeros en hacer las evaluaciones de bachillerato para el acceso a la universidad (EBAU), ya que están convocados este lunes en la primera de las jornadas en las que tendrán que examinarse. Los exámenes empezarán el día 4 en la mayor parte de las autonomías y la región más tardía en llevar a cabo las pruebas será Baleares, que ha convocado la Ebau del 11 al 13 de junio.
-
Agricultura
Agricultores catalanes y franceses convocan este lunes 24 horas de cortes de carreteras en la frontera
Varias organizaciones de agricultores de Cataluña y de Francia han convocado para mañana lunes una jornada de 24 horas de cortes de circulación en carreteras de la frontera hispanogala, con la que reivindicarán un mejor trato al campo europeo frente a la competencia de terceros países y una rebaja fiscal para el combustible agrícola.
-
Estafadores
Cae en Cataluña una banda que ha estafado a más de 700 víctimas pidiendo créditos a su nombre
La Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra han desarticulado en Cataluña una trama criminal que estafó a más de 700 víctimas pidiendo créditos a su nombre.
-
Movilidad
Los coches SUV serían el quinto país más contaminante del mundo
Los coches SUV (vehículos utilitarios deportivos) representaron el año pasado un 48% de las ventas mundiales de automóviles en el mundo, lo que supone un nuevo récord anual y un aumento de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía. Además, se convertirían en el quinto país en la tabla global de emisiones de CO2, por detrás de China, EEUU, India y Rusia.
-
Madrid
La Comunidad de Madrid comienza este lunes las pruebas de acceso a la universidad para más de 39.000 estudiantes
La Comunidad de Madrid comenzará este lunes la celebración ordinaria de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EvAU), pruebas a las que se presentan 39.243 alumnos, de los que 12.902 lo hacen en la Universidad Complutense de Madrid, 9.690 en la Autónoma de Madrid, 5.655 en la Carlos III de Madrid, 5.335 en la de Alcalá, 4.173 en la Rey Juan Carlos y, por último, 1.488 en la Politécnica.
-
Brecha digital
Personas con parálisis cerebral actualizan su currículo tecnológico para mejorar su inclusión laboral
Fundación Telefónica y la Fundación Bobath, que trabaja con personas con parálisis cerebral, han desarrollado una iniciativa formativa sobre habilidades digitales dirigida a estas personas con la mirada puesta en mejorar su futura empleabilidad mediante la adquisición de competencias tecnológicas.
-
Crisis climática
El cambio climático sumó 26 días de calor extremo en el mundo durante 2023
El calentamiento global hizo que el año pasado se registrara una media de 26 días de calor extremo que probablemente no se hubieran dado sin el cambio climático.
-
Madrid
Los ciclistas podrán entrar gratuitamente este lunes al Metro de Madrid
La Comunidad de Madrid permitirá a los ciclistas entrar gratis al Metro este lunes, 3 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta.
-
Fondos europeos
El CES echa en falta más información sobre el despliegue de los fondos europeos
El Consejo Económico y Social (CES) considera que, a pesar de las herramientas que el Gobierno y otros organismos públicos y privados han puesto en marcha para ofrecer información sobre el despliegue de los fondos europeos de recuperación, “no se cuenta con información homogénea, completa y desagregada a nivel sectorial y regional con suficiente nivel de capilaridad para determinar el ritmo real de ejecución”.
Más vistas
- Empower, seleccionada entre las 14 empresas finalistas de la 4ª edición del Programa Tiina, en la categoría de Arte Ciudadano
- La ONU identifica 60 empresas y fondos presuntos “cómplices” en lo que califica como genocidio en Gaza
- El Imserso se adhiere a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible
- Isabel Salazar, nueva directora general de la Fundación Telefónica
- Estudiantes de la Universidad de Oviedo ganan el primer premio en los galardones de Eficiencia Industrial de Saint-Gobain Isover