Cultura
‘Todos los colores’: una película de adolescentes que ofrece una mirada luminosa sobre la discapacidad
- Mafalda Carbonell, Sílvia Abril y Eva Moral, entre las protagonistas de la ópera prima de Beatriz de Silva

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora y guionista Beatriz de Silva trabaja en el largometraje ‘Todos los colores’, una película que verá la luz en 2026 y que refleja con naturalidad la adolescencia de una joven con discapacidad y su grupo de amigas.
Durante la primera ola de calor que impactó este verano en Madrid, en el mes de julio, el equipo de la película ‘Todos los colores’ trabajaba sin descanso en Colmenar Viejo (Madrid). Eran en torno a las 14.00 horas y nadie quería dejar de grabar pese al sofocante calor.
La triatleta Eva Moral y la actriz Mafalda Carbonell rodaban una de las escenas del ‘film’ que no dejará a nadie indiferente. La ópera prima de una joven directora y guionista, Beatriz de Silva, que se ha propuesto contar desde “la verdad” y “la naturalidad” una historia que podría ser la de todos, donde la protagonista es una joven de 17 años con discapacidad física, pero en la que el foco no está en el drama, no señala las barreras, ni cierra el objetivo de la cámara a una silla de ruedas.
Se trata de una comedia sobre la adolescencia donde se tratan temas como la búsqueda de la identidad, el miedo a los cambios, la sexualidad y las relaciones maternofiliales.
El objetivo de la película: “ver para normalizar”, explicó concisa la directora a Servimedia. En el rodaje, al que esta agencia de noticias tuvo la oportunidad de asistir, se respiraba ilusión y orgullo. La ilusión y el orgullo que genera crear algo que va a dar respuesta a una demanda creciente entre el público joven, ávido de nuevos referentes. Así al menos lo transmite Beatriz de Silva. “La gente tiene hambre de ver realidades diferentes”.

‘Todos los colores’ es una película que surge de la propia realidad de la directora. “Tenía un grupito de amigas y una de ellas iba en silla de ruedas”, explicó De Silva. La realidad de esas amigas parecía igual a la del resto de adolescentes, pero conforme fue creciendo, Beatriz de Silva comprendió que lo que ella veía con naturalidad no era algo habitual para la mayoría. “Oía comentarios sobre las personas con discapacidad que eran una auténtica barbaridad y pensé que era necesario dar visibilidad”.
En la película hay anécdotas graciosas, emotivas, intensas, como lo es la adolescencia. El objetivo es hacer una “peli de adolescentes” y ‘Todos los colores’ responde a esa máxima.
“La adolescencia es un paso muy raro en el que eres mitad niña, mitad mujer”, y en ese contexto de cambio y contrastes se enmarca el largometraje que tiene como protagonista a Mafalda Carbonell, hija del popular Pablo Carbonell.

Mafalda encarna a Belén, una joven de 17 años con discapacidad física, que es la líder indiscutible de su grupo de amigas. Con el fin del Bachillerato, Belén teme quedarse atrás. Cuando la obligan a apuntarse a atletismo en silla de ruedas para no suspender, conoce a una deportista que le ayudará a encontrar su propio camino.
Esa deportista es la medallista paralímpica Eva Moral. “La película cuenta algo que hacía falta contar”, aseguró a Servimedia. En su primera incursión en el cine, esta deportista a la que la propia directora de la película describe por su sonrisa y “su gran fuerza”, ha llegado al cine “un poco de casualidad”. Desde la producción de la película enviaron un mensaje a la Federación de Triatlón y Eva Moral decidió embarcarse en el proyecto.

“La ‘peli’ en lo que menos hincapié hace es en la discapacidad. Yo huyo del mensaje del ‘pobrecito’. Lo que quiero explicar es que utilizo una silla para moverme, la silla es un complemento que me facilita la vida, no me la resta”. En el largometraje se tratan temas “que parecen tabú” como el deseo y la sexualidad de las personas con discapacidad, y eso es algo que, a Eva, que no descarta seguir progresando en su carrera como actriz, le gustó.
La película está producida por Cattleya Producciones, La Canica Films y Atresmedia Cine, y en ella también interviene la popular Sílvia Abril, que interpreta a la madre de Belén. La mirada protectora de la madre ante los cambios que experimenta su hija con discapacidad centran parte del argumento de ‘Todos los colores’, donde se muestra la realidad de la vida diaria, los miedos y las inseguridades que implica la adolescencia.

“Bea (De Silva) tiene una mirada original, fresca y muy personal”, explicaron desde La Canica Films, que destacaron que “la discapacidad no es lo único que define esta película ni a su protagonista”.
“En esta película se habla de la adolescencia femenina desde la comedia y es un soplo de aire fresco”, afirmaron, por su lado, desde Cattleya Producciones (parte de ITV Studios).
Desde Atresmedia Cine, también pusieron en valor la “sensibilidad, el humor y la verdad” de ‘Todos los colores’.
“El público joven quiere romper estereotipos. Hay que enseñar estas realidades para que cuando alguien vaya por la calle y vea a una persona en silla de ruedas no piense, ‘pobre’… y se plantee que a lo mejor viene de una fiesta, es atleta paralímpica y ayer ganó los Juegos. Era algo que faltaba por explorar. Ojalá que esta película ayude a que nuestro mundo, casi siempre inadaptado a la diversidad, encuentre soluciones en vez de barreras y empatía en lugar de incomprensión”, concluyó la directora.
La película llegará a las salas en 2026.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2025
MAG