Banca

Torres (BBVA) asegura que “la oferta es la que es” por Sabadell y no contempla alargar el plazo de aceptación

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó este viernes que “la oferta es la que es” por el Banco Sabadell “e incluye una condición mínima, una ecuación de canje, un periodo de aceptación de 30 días” y “nuestra intención no es cambiar nada de eso”.

Torres respondió a las preguntas de los periodistas en la rueda de prensa para dar detalles sobre el folleto de la opa publicado este viernes.

El presidente de BBVA fue preguntado en varias ocasiones por varios aspectos de la oferta como es la condición de aceptación de un mínimo del 50% de los derechos de voto del Sabadell, dado que el folleto recoge la posibilidad de que ese porcentaje baje al 30%.

Al respecto, explicó que “no está previsto” que se reduzca y el hecho de que se incluya en el folleto un escenario para una aceptación del 30% responde a exigencias de la autoridad norteamericana de los mercados, la SEC. Así, se incluye, “no porque pensemos que se vaya a reducir, no está previsto, pero no es probabilidad cero”, agregó Torres, quien dijo que este tipo de documentos recogen “todas las posibilidades”. Justificó que la condición del 50% se fijó porque el objetivo es controlar el capital del Banco Sabadell y si el porcentaje de aceptación queda por debajo, significará que no sale adelante.

En este caso, Torres afirmó que “no pasa nada”, pues BBVA es “un bancazo”, con un proyecto a futuro “muy potente”.

El máximo responsable del banco incidió en varias ocasiones en que “la oferta es la que es” al ser preguntado sobre si subirá el precio para atraer a los accionistas. Sobre este aspecto, comentó que tiene un ‘feedback’ “muy bueno” y por ello confía en que “muchos” aceptarán el canje. Igualmente, deslizó que la acción de Sabadell está influida al alza por la oferta de BBVA y si esta desaparece, se preguntó: “qué ocurre con la cotización” de Sabadell. Durante la rueda de prensa, indicó que la cotización de Sabadell “está en máximos de la última década” y su crecimiento “parece más agotado”, mientras que la de BBVA tiene un potencial de subida “relevante”.

Por otra parte, respecto al dividendo de Sabadell derivado de la venta de TSB que le corresponda a BBVA en caso de prosperar la opa, Torres precisó que ese dinero que entraría en el banco se destinaría al accionista mediante dividendo o recompra de acciones.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MMR/mag