Banca

Torres (BBVA) dice que “no cabría ajuste” en el precio de la oferta por Sabadell si este vende TSB y que puede retirarla si se materializa

- También podría retirarla si el Gobierno impone condiciones "inadecuadas"

- Cree que “sería bueno” que la decisión de mañana del Gobierno no se conozca con el mercado abierto y evita “especular” sobre la decisión

Santander
SERVIMEDIA Maite Muñoz, enviada especial a Santader

El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó este lunes que “no cabría ajuste” en el precio de la opa sobre el Banco Sabadell si este vende su filial británica, TSB, porque no cambia el valor de la entidad y afirmó que existe la posibilidad de retirarse si se produce y cambia el objeto de la oferta.

Así lo dijo Torres durante la inauguración del curso ‘40 años de España en la UE. Evolución de la economía española. De la autarquía a la economía de mercado’, organizado por la Asociación de Periodistas Económicos (APIE) en Santander en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El presidente de BBVA fue preguntado en varias ocasiones por la venta de TSB, de la que el Banco Sabadell ha comunicado que ha recibido manifestaciones de interés. Afirmó que en caso de que cristalice, “no cabría ajuste” en el precio porque “no cambia el valor de la entidad”. “Para nada significa que valga más ni menos, por eso no se contempla un ajuste, el ajuste se contempla si sale dinero de Sabadell como es un dividendo”, explicó. Así, defendió que “el hecho de que la oferta esté expresada en acciones de BBVA es una ventaja porque ha permitido que la oferta valga más sin necesidad de que hayamos tenido que subirla porque las acciones de BBVA valen más”.

Sobre este proceso, Torres también comentó que, aunque no tiene información, en la prensa lee que “hay un proceso en curso” por parte de Sabadell para vender TSB cuando la ley obliga al deber de pasividad a Sabadell cuando hay abierta una opa y consideró que convendría que “se aclarara”.

También insistió en que “no es el momento idóneo” para acometer esta venta y “puede interferir” en el derecho de los accionistas a decidir sobre el canje, ya que el proceso podría darse cuando el plazo de aceptación esté abierto. En cualquier caso, afirmó que “no incide para nada” en el curso de la opa y que no es un “problema” para BBVA que pueda materializarse dicha venta.

El presidente de BBVA insistió en que “no cabe la subida de la oferta” y “aunque cupiera”, aclaró que “no sería a través de la venta de una participación como Telefónica”.

Respecto a la decisión que mañana adopte el Gobierno sobre las condiciones de la opa, Torres dijo no querer entrar en “especulaciones” cuando faltan 24 horas para conocerla.

No obstante, dijo que tiene la posibilidad legal de retirar la oferta si se imponen condiciones “inadecuadas”, al igual que puede retirarla si se vende un activo relevante como TSB. “Otra cosa es qué escenario se materializa y qué decisión toma el banco, no quiero entrar a especular”, repitió.

Respecto a si tendría el aval de los accionistas institucionales para entrar en la batalla judicial, dado que en una entrevista citó la opción de acudir a los tribunales, respondió que ese fue “un comentario muy obvio”, pues “la vía judicial siempre existe”, y contestó que es “prematuro” hablar al respecto.

Sí que consideró que “sería bueno” que la decisión del Gobierno, prevista para mañana en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, “no se comunicara” con el mercado abierto porque supone “una interferencia en el funcionamiento de los mercados”.

Por último, defendió que los inversores con los que habla son favorables a la operación, no quiso aclarar si desistiría de la operación en algunos escenarios y afirmó que el contemplado en el que confía es que “cuanto antes los dueños puedan tener la capacidad de decidir”.

Respecto a los plazos para eso, indicó que a mediados de julio podría abrirse el periodo de aceptación, que sería de un mínimo de 30 días naturales, teniendo en cuenta la legislación norteamericana -la española contempla 15 días de mínimo- y un máximo de 70 días y tener abierto el plazo en agosto “es un mal escenario para todos”, sugiriendo así que podría interrumpirlo en ese mes.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2025
MMR/pai