Laboral
Trabajo defiende que hay acuerdo con el Estatuto del Becario en el Gobierno y espera que se apruebe este mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destacó este martes que la “intención” del Ministerio es que el Estatuto del Becario se apruebe en Consejo de Ministros antes de que acabe el mes de septiembre y defendió que “está ya lo adecuadamente pacificado en el interior del Gobierno como para que pueda ver la luz cuanto antes”.
Así se expresó Pérez Rey durante la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto, en la que fue interpelado por la prensa por el momento en el que se aprobará el Estatuto del Becario, que acumula ya más de dos años de retraso.
Cabe recordar que fue pactado con CCOO y UGT antes del verano de 2023, con el rechazo de CEOE y Cepyme, y no vio la luz por diferencias en el seno del Ejecutivo con la parte socialista del Ejecutivo y por el adelanto de las elecciones generales para el 23 de julio. El texto forma parte de una de las promesas del acuerdo de Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, pero todavía no se ha aprobado.
En este sentido, el ‘número dos’ de Yolanda Díaz en Trabajo resaltó que, “previsiblemente”, se llevará al Consejo de Ministros en lo que queda de septiembre, aunque no es la vicepresidencia segunda de Trabajo la que “fija las fechas exactas” de los contenidos que aprueba el Ejecutivo.
El Estatuto, del que el secretario de Estado dijo que es una “norma compleja”, recoge medidas para reforzar la protección de los derechos de las personas en prácticas y limita el número de becarios que una empresa u organización puede tener en su seno en función del tamaño de su plantilla, a fin de luchar contra la figura de los ‘falsos becarios’.
Por otra parte, Pérez Rey recordó el compromiso de Yolanda Díaz de volver a subir el salario mínimo interprofesional (SMI) y explicó que se convocará “a la mayor brevedad” a la comisión de expertos para que pueda realizar propuestas de cara a 2026. Tras ello, se reunirá también a sindicatos y patronal. “Ojalá pueda salir con acuerdo”, deseó.
En paralelo, no ofreció novedades sobre la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, que se aparcó en julio para tratar de conseguir apoyos parlamentarios suficientes, si bien hizo hincapié en que para Trabajo la intención es que entre en vigor antes de que termine 2025. No obstante, aclaró que es algo que “no depende” solo de Trabajo, sino del “conjunto de grupos parlamentarios”.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
DMM/pai