Laboral
Trabajo reprende a Garamendi por decir que Díaz no negociará la reforma del despido y le exhorta a no solo “calentar la silla” en las mesas
- Atribuye el nuevo retraso de la aprobación del Estatuto de los Trabajadores a urgencias como la preparación de normas sobre el “genocidio” en Gaza - Seguridad Social muestra confianza en alcanzar un acuerdo con las asociaciones de autónomos en la negociación abierta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, desmintió este jueves el augurio del presidente de la CEOE , Antonio Garamendi, sobre que el Ministerio de Trabajo no consultaría con la patronal la reforma del despido que quiere impulsar, y le advirtió de que “estar en una mesa de diálogo social no es solo para calentar la silla, hay que estar para proponer y para alcanzar acuerdos”.
Así se expresó el ‘número dos’ de Yolanda Díaz en Trabajo en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de septiembre, donde fue preguntado por las palabras de Garamendi en las que denunció que Díaz recurra a “insultos” ante las discrepancias con la patronal y aventuró que no dialogará la reforma del despido.
Esta creencia de Garamendi parte del hecho de que Díaz ya ha confirmado que no va a llevar a la mesa de diálogo social el reglamento del refuerzo del registro del tiempo de trabajo, después de que ya formara parte de la negociación durante 11 meses del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, tumbado en el Congreso hace tres semanas por Junts, PP y Vox. Pero Trabajo tiene potestad para reformar el control horario vía decreto, desgajando esa pieza de la ley de la rebaja de la jornada.
“Decir que el Ministerio de Trabajo no practica el diálogo social, sino el monólogo social, es una invención que nada tiene que ver con la realidad”, replicó Pérez Rey este jueves.
Defendió que Trabajo “no ha variado esta manera de proceder en los ya largos cinco años que llevamos al frente de esta gestión” y se preguntó si la CEOE y Garamendi están más interesados “en el juego político que en construir un ordenamiento laboral que haga competitivas a las empresas y que respete los derechos laborales de las personas trabajadoras de este país”.
“El señor Garamendi está al frente de una organización con la que este ministerio ha alcanzado casi 20 acuerdos. Hemos tenido un diálogo sostenido y, por lo tanto, son un tanto insólitas sus palabras cuestionando el diálogo social. Es todavía más insólito que pueda predecir el futuro y que sepa si vamos a consultarles o no”, ironizó el secretario de Estado.
JORNADA
Tras ello, Pérez rey insistió en que el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral volverá a intentar aprobarse en el Parlamento, aunque matizó que ahora están “centrados” en el reglamento para fortalecer el registro horario y luchar contra el exceso de horas extra no pagadas.
Dicho texto, según indicó, saldrá a fase de audiencia pública en “cuestión de pocos días”, si bien no clarificó plazos para que se apruebe pues, entre otras razones, hay informes de organismos consultivos que no dependen de Trabajo.
En otro orden de cosas, sobre el retraso en aprobar el Estatuto del Becario, pese a que Díaz comentó que se llevaría a cabo en septiembre, el secretario de Estado achacó esta nueva demora a la “programación” del Consejo de Ministros.
“Hay normas que ha habido que hacer de urgencia; sin ir más lejos, lo que ha tenido que ver con Gaza y el genocidio que ahí está ocurriendo. Y eso altera la programación del Consejo de Ministros, que suele tener un efecto cascada y, por lo tanto, yo entiendo que en pocas semanas o en el primer Consejo de Ministros que haya un hueco disponible, irá el Estatuto del Becario”, prometió Pérez Rey.
AUTÓNOMOS
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, se mostró “optimista” acerca de las posibilidades de que en la mesa de diálogo sobre autónomos se pueda alcanzar un acuerdo con los agentes sociales y las asociaciones del colectivo (UPTA, ATA y Uatae)”.
“Estamos razonablemente confiados en que a lo largo de las próximas semanas, desde luego antes del final de año, podamos llegar a un acuerdo”, apuntaló Suárez sobre la mesa que, entre otras cuestiones, negocia la actualización de las cuotas de autónomos en el marco del despliegue del nuevo sistema de cotizaciones en función de los rendimientos netos de la actividad.
En paralelo, el ‘número dos’ de Elma Saiz en Seguridad Social explicó que no hay “ningún indicio” de que el aumento de los trabajadores por cuenta propia en sectores de alto valor añadido se deba al auge del problema de los ‘falsos autónomos’.
Para empezar, Suárez subrayó que el fenómeno de los falsos autónomos “suele producirse en momentos de crisis, donde es una forma indirecta de las empresas de reducir los costes laborales”. “No estamos en ese contexto, todo lo contrario”, reforzó.
Por último, argumentó también que los autónomos tienen cada vez “más confianza” en el sistema protector de la Seguridad Social, lo que explica que el 60% de quienes tenían derecho a la devolución de su cuota porque habían cotizado por encima de su base en 2023 “hayan dicho no, mejor que se lo quede la Seguridad Social, porque esto genera derechos para el futuro”.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
DMM/gja


