EL TRÁFICO SE HA REDUCIDO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD UN 7,7% EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS, SEGÚN GALLARDÓN
- El alcalde inauguró el Congreso Internacional de Movilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico en la almendra central de la ciudad, es decir, en el espacio comprendido en el interior de la M-30, ha bajado un 7,7% entre junio de 2004 y el mismo mes de 2006, según informó hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la inauguración esta tarde del I Congreso Internacional "Los ciudadanos y la gestión de la Movilidad", que se celebra en Madrid y que reúne a expertos de todo el mundo.
Gallardón aseguró que este descenso del tráfico en el centro de la ciudad se debe en gran parte a las medidas de mejora de la movilidad que está llevando a cabo el consistorio, que conceden un papel protagonista al peatón y al residente.
Fomentar el uso del transporte público, facilitar el de la motocicleta, instalar separadores físicos en el carril bus- taxi, construir una red de carriles-bici o conseguir un sistema de distribución de mercancías que reduzca su impacto en la vida cotidiana de la ciudad fueron algunas de las iniciativas destacadas por Gallardón.
Según Gallardón, para hacer frente al desafío que supone la movilidad en una ciudad como Madrid hay que partir de su realidad. Recordó que Madrid tiene 3,2 millones de habitantes con sus necesidades de desplazamientos, a los que hay que sumar los vehículos que a diario entran y salen del término municipal, que son otro millón de movimientos, y los ciudadanos procedentes de otros municipios que acceden a la ciudad en transporte público.
En total, casi cinco millones de ciudadanos que todos los días utilizan algunas de las infraestructuras de comunicación o medios de transporte público con los que cuenta Madrid. ParaGallardón, hacer compatibles estos cinco millones de necesidades de movilidad con todas las funciones que desempeña la ciudad (cultural, económica, residencial, científica, ...) es uno de los mayores retos de cualquier gran urbe moderna.
A su juicio, hacer frente a esta situación exige "que todas las políticas sobre el transporte, el desarrollo sostenible o el uso del transporte público estén coordinadas". "Ése es el caso de la remodelación de la M-30", agregó, "cuyos efectos sobre la movilidad serán tan importantes como los que tendrá sobre el medio ambiente o el urbanismo".
Además de la comodidad, la rapidez y el respeto al medio ambiente, el alcalde destacó que otro factor esencial para la movilidad es la seguridad vial. Por ello, señaló que su Gobierno quiere generar "una cultura de tolerancia cero ante la violencia vial" y acabar con los comportamientos al volante que no sólo entorpecen el tráfico, sino que deterioran la convivencia y terminan en accidentes.
Aseguró que el consistorio, de acuerdo con los compromisos adquiridos en la Unión Europea, ha logrado en los últimos años rebajar en más del 35% los accidentes urbanos. Para seguir en esa dirección, explicó que su Gobierno ha elaborado una Estrategia de Seguridad Vial 2007-2010 que persigue reducir en un 25%, respecto al periodo 2003-2006, la cifra de atropellos, heridos graves y víctimas de accidentes de tráfico por cada 1.000 ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2006
L