Cultura
‘La trama fenicia’, ‘Blindado’, ‘Hamburgo’ y ‘El Jockey’ llegan hoy a los cines
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
‘La trama fenicia’, de Wes Anderson; ‘Blindado’, de David Yarovesky; ‘Hamburgo’, de Lino Escalera; ‘El Jockey’, de Luis Ortega; ‘Almas marcadas: Rule+Shaw’, de Nick Cassavetes; ‘Las cuatro fantásticas’, de Jocelyn Moorhouse; ‘Érase una vez mi madre’, de Ken Scott; ‘Sus hijos después de ellos’, de Ludovic Boukherma y Zoran Boukherma; ‘Si yo pudiera hibernar (Hasta que todo pase)’, de Zoljargal Purevdash; ‘Doñana’, de Carmen Rodríguez; ‘Los malditos’, de Roberto Minervini, y ‘Peppa: La llegada del bebé’, de Neville Astley y Mark Baker, llegan este viernes a los cines.
Estos son los títulos que llegarán a las salas de cine este viernes, último del mes de mayo, tal y como constató Servimedia en la página web especializada en cine ‘www.filmaffinity.com’.
‘La trama fenicia’, de Wes Anderson y con Benicio del Toro, Michael Cera, Tom Hanks, Scarlett Johansson y Benedict Cumberbatch en el reparto, sigue los pasos del magnate Zsa-zsa Korda, un rico empresario europeo que se ve envuelto en una trama de espionaje junto a su hija Liesl, una monja con la que mantiene una relación difícil y a la que quiere dejar el negocio familiar.
‘Blindado’, de David Yarovesky y con Anthony Hopkins en el elenco, es el ‘remake’ de la película argentina ‘4x4’ (2019). En ella, se cuenta la historia de un ladrón que irrumpe en un todoterreno de lujo y se da cuenta de que ha caído en una trampa compleja y mortal tendida por una misteriosa figura.
‘Hamburgo’, de Lino Escalera y con Jaime Lorente y Roger Casamajor en el reparto, muestra a Germán, un tipo encargado de trasladar a mujeres que son tratadas como esclavas sexuales en clubes de alterne en la Costa del Sol. Arruinado, un día decide robar la recaudación del club para el que trabaja, administrado por un amigo de la juventud, y huye con una de las chicas.
‘El Jockey’, de Luis Ortega y con Úrsula Corberó en el elenco, narra la historia de Remo Mafredini, un jockey legendario a quien su comportamiento autodestructivo comienza a eclipsar su talento y amenaza su relación con su novia Abril. El día de la carrera más importante de su carrera, que lo liberará de sus deudas con su jefe mafioso, sufre un grave accidente, tras el cual desaparecerá del hospital y deambulará por Buenos Aires. Pero su jefe quiere encontrarlo vivo o muerto. Esta cinta consiguió el Premio Horizontes (Mejor película latinoamericana) en el Festival de San Sebastián y el galardón al mejor actor de reparto en los Premios Platino.
AMOR Y AMISTAD
‘Almas marcadas: Rule+Shaw’, de Nick Cassavetes, cuenta cómo Shaw ama a Rule, pero éste no la ve como una pareja adecuada. Una noche de copas y secretos les hará plantearse si pueden estar juntos sin arruinar su relación o el uno al otro; mientras que ‘Las cuatro fantásticas’, de Jocelyn Moorhouse y con Susan Sarandon y Better Midler en el reparto, sigue los pasos de tres amigas de toda la vida que viajan hasta Florida para ser damas de honor en la boda sorpresa de su mejor amiga de la universidad.
‘Érase una vez mi madre’, de Ken Scott, se remonta al París de 1963 para mostrar el empeño de una madre para que su hijo, que, según los médicos, nunca podrá caminar, sea feliz; mientras que ‘Sus hijos después de ellos’, de Ludovic Boukherma y Zoran Boukherma, sigue durante cuatro veranos a Anthony, Stephe y Hacine, unos chavales que forjarán su destino en ese tiempo. Paul Kircher consiguió el premio a mejor actor emergente en el Festival de Venecia y la cinta se hizo con dos galardones en el Festival de Sevilla (mejor película y mejor actor).
NATURALEZA
‘Si yo pudiera hibernar (Hasta que todo pase)’, de Zoljargal Purevdash, cuenta la historia de Ulzii, un adolescente pobre pero orgulloso que está decidido a ganar un concurso de física para conseguir una beca y a quien su madre analfabeta le deja con sus hermanos un invierno cuando encuentra trabajo en el campo; ‘Doñana’ es un documental de Carmen Rodríguez sobre el parque nacional homónimo, y ‘Los malditos’, de Roberto Minervini, se remonta al invierno de 1862, cuando, en plena Guerra de Secesión, el ejército de EEUU envía una compañía de soldados voluntarios a los territorios del oeste con la misión de patrullar las inexploradas tierras fronterizas. La cinta obtuvo el premio a la mejor dirección en la sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes.
‘Peppa: La llegada del bebé’ es una película de animación de Neville Astley y Mark Baker en la que Peppa Pig y su familia celebran con emoción la llegada de un nuevo miembro.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
MST/mmr/gja