TRANSGENICOS. LOS CONSUMIDORES ALERTAN ANTE EL RIESGO DE DESCONTROL DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores temen que las semillas modificadas genéticamente (soja, maíz) se presenten en el mercado en forma de aceites o grasas que hagan imposible la identificación de la materia prima transgénica, o que convertiría a ésta en incontrolable para los consumidores, según manifestó hoy a Servimedia José María Múgica, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Múgica agregó que está a favor, no ya de establecer una moratoria sobre la siembra de semillas transgénicas, como plantea el primer ministro inglés, sino de prohibirla mientras no se demuestre que son inocuas para la salud.
"Si a mí no me garantizan que determinado tipo de producto transgénico no tiene ningún riesgo parala salud, no puedo aceptar de ninguna manera que se planteen moratorias. Primero habrá que tomarse el tiempo necesario para descartar los riesgos, y a partir de ahí ya hablaremos. Y en todo caso informando a la gente", señaló el portavoz de la OCU.
El mayor temor de la OCU "es que este tipo de productos llegue a través de los aceites, de las grasas, fundamentalmente de semillas de soja y de maíz, que prácticamente haga imposible cualquier tipo de control".
Múgica indicó que si un producto ha sidoelaborado con soja transgénica "lo puedo localizar a través de una serie de analíticas, como lo estamos haciendo ahora; pero si me dan un producto que tiene aceite de soja transgénica yo no tengo ninguna posibilidad de saber si es verdad o no. Eso es lo que nos parece más importante".
EXTENDER A LA UE
Por su parte, la Confederación de Organizaciones de Amas de Casa (Ceaccu) considera que la medida del Gobierno británico "se debería de extender al resto de países de la Unión Europea hasta que efectivmente se evalúe qué riesgos tiene para el entorno producir alimentos modificados genéticamente", según su portavoz, Yolanda Quintana.
Rafael Urrialde, portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), señaló a Servimedia que están a favor de una moratoria en todos los cultivos transgénicos "que tengan riesgos ambientales".
Ahora bien, si no hay ese peligro están a favor de la manipulación genética. "Hay un maíz que es resistente a la enfermedad del taladro porque se le ha inoculado una bactera que genera la toxina de un gusano que previene el taladro y no hay que echar el herbicida, con lo que ese maíz transgénico es bueno para el medio ambiente", explicó.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1999
A