Caso Koldo
Transparencia Internacional pide revisar aforamientos como el de Ábalos para “no obstaculizar” la acción judicial
- También llama a controlar más las “formas de ingreso y gasto” de los partidos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Transparencia Internacional España recomienda que el aforamiento de diputados y cargos públicos sea revisado con el fin de “no obstaculizar” la acción judicial, algo que ha sido objeto de debate esta semana respecto a José Luis Ábalos y después de que el juez Leopoldo Puente haya expresado su “estupor” de que siga como parlamentario cuando existen indicios de que ha cometido “graves delitos”.
Así lo asegura esta organización en su informe ‘Fortaleciendo la Integridad: 100 Recomendaciones para una Estrategia Nacional Anticorrupción’, que ha sido publicado en las últimas semanas.
Este documento lleva como subtítulo ‘Análisis y observaciones al Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción del Gobierno de España’, ya que analiza la iniciativa al respecto presentada en julio pasado en el Congreso por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En este informe, recogido por Servimedia, se destacan las recomendaciones que hace Transparencia Internacional España sobre el aforamiento de electos y cargos públicos, así como un mayor control sobre las finanzas de los partidos políticos.
ANALIZARLO “PORMENORIZADAMENTE”
En concreto, sobre el aforamiento, esta organización plantea la “revisión de la propuesta de reforma del aforamiento con el fin de no obstaculizar la Justicia penal”. Considera necesario que “se analice pormenorizadamente en qué casos en relación con funcionarios públicos el cargo afectado pone en riesgo la independencia de la institución, requiriendo preservar la figura del aforamiento adecuadamente regulada”.
Esta consideración coincide con el debate que se ha producido esta semana después de la declaración este miércoles de Ábalos ante el juez Puente del Tribunal Supremo, que es quien instruye en esta sede judicial una parte del llamado ‘caso Ábalos’.
Tras la declaración del exministro, el magistrado no envió a prisión al extitular de Transportes, como sí sucedió con Santos Cerdán, aunque mantuvo las medidas cautelares. No obstante, en su auto, el instructor apuntaba que produce “estupor” que este exmiembro del Gobierno pueda seguir siendo diputado, beneficiándose así del aforamiento, a pesar de que contra él hay “indicios” de que ha cometido “muy graves delitos”.
PARTIDOS E INGRESOS
En cuanto a los partidos, se plantea al Gobierno ampliar el “enfoque” sobre el control de las finanzas de las fuerzas políticas, de forma que vayan “más allá del control financiero”. Se considera que la vigilancia debe hacerse desde un “marco integral”.
En concreto, Transparencia Internacional dice al Gobierno que la mejora del control de las finanzas de los partidos que plantea es un “paso necesario”, aunque “su alcance resulta limitado si se reduce únicamente a aspectos financieros, sin abordar el conjunto de estándares de integridad, transparencia y buen gobierno que deben regir el funcionamiento de los partidos políticos"
Por este motivo, se plantea la actualización de la ley de financiación de los partidos, de forma que se incorporen “con claridad” aspectos como “todas las formas de ingreso y gasto”.
También debería incluirse en la norma lo relativo a “donaciones privadas, préstamos condonados, financiación en especie, relaciones con fundaciones vinculadas y campañas internas. La normativa debe establecer límites, condiciones y mecanismos de verificación efectivos".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2025
NBC/mjg