Infraestructuras

Transportes pone en servicio el segundo tramo de la carretera del aeropuerto de Zaragoza tras adecuarla al paso de peatones y bicis

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció que desde este miércoles está en servicio el segundo tramo de la carretera del aeropuerto de Zaragoza, una vez finalizados los trabajos para adecuarla al paso de peatones y bicis.

En concreto, se pone a disposición de los usuarios un tramo -del 8,87 al 10- de la carretera N-125 tras haber inaugurado el primer tramo en marzo de 2025. En total, se ha actuado sobre 1,25 kilómetros de esta carretera de acceso al aeropuerto para mejorar su integración urbana y promover una movilidad activa y sostenible.

Se consigue así transformar una infraestructura únicamente pensada para el vehículo privado en una avenida por donde puedan convivir diferentes modos de transporte de manera segura, cómoda y accesible. La obra ha supuesto una inversión de tres millones de euros con cargo a los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Dicho tramo es una de las principales vías de entrada y salida de la zona Oeste de Zaragoza, y da servicio a los barrios de Miralbueno, Oliver y Valdefierro de la capital aragonesa. Se trata de un tramo que ha perdido, con el tiempo, su uso para desplazamientos de largo recorrido y que hoy día se utiliza principalmente para realizar trayectos urbanos.

El 13 de marzo de 2025 se puso en servicio la primera fase de la obra, del kilómetro 8,87 al 9,62, entre la glorieta de la A-2 y la glorieta de Ibón de Plan. El tramo que se abre ahora al tráfico es el que abarca desde dicha glorieta hasta la intersección con la N-232. Una vez terminadas y recepcionadas las obras, el tramo ha pasado a ser de titularidad municipal, según el acuerdo de cesión establecido.

El tramo objeto del presente proyecto se inicia en la Glorieta del Barrio de Miralbueno, que conecta con el Camino del Pilón y da continuidad a la N-125, carretera del Aeropuerto, sobre la Autovía del Nordeste A-2. "Se enclava en un entorno urbano plenamente consolidado y en un espacio muy constreñido al que la solución planteada del proyecto ha tenido que adaptarse. Dada la tipología de la actuación, las características del proyecto y su ubicación en un entorno urbano, se ha pretendido integrar estéticamente la infraestructura en el entorno a través de sus acabados, así como pacificar la circulación adaptando la sección a los diferentes modos de transporte y calmando el tráfico con una reducción de la velocidad a 30 kilómetros por hora", explicó el Ministerio en una nota de prensa.

MEJORA DEL FIRME E

Entre las actuaciones realizadas, se encuentra la mejora superficial del firme, necesaria debido a su envejecimiento, mediante la reposición de las capas de firme en la totalidad del tramo tanto en la capa base como de rodadura. Además, se ha incorporado carril bici en toda su longitud, que permitirá su conexión con futuros desarrollos de esta vía, ampliando los recorridos ciclistas por las inmediaciones del ámbito de actuación.

También se han ampliado las aceras en ambas márgenes de la vía, con incorporación de mobiliario urbano, bancos, papeleras y aparcabicicletas a lo largo de todo el trazado y se ha dotado a la zona de espacios verdes, alcorques y parterres ajardinados.

Asimismo, se han construido tres nuevos colectores para la recogida de aguas pluviales, con sumideros de calzada conectados a los nuevos pozos de registro y se ha realizado una mejora del alumbrado público con nuevos báculos y lámparas led de bajo consumo.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
ALC/pai