Transportes
Transportes somete a información pública el análisis del ruido de unos 900 kilómetros de autopistas de peaje
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció este miércoles el inicio de la fase de información pública del análisis de los niveles de ruido realizado en aproximadamente 900 kilómetros de 18 autopistas de peaje para determinar si cumplen los niveles de contaminación acústica adecuados.
El Ministerio aseguró en una nota de prensa que ha analizado los grandes ejes viarios con peaje en el marco de la elaboración de la cuarta fase de los Mapas Estratégicos del Ruido (MER), tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Asimismo, explicó que en esta cuarta fase se han desarrollado estudios para el cartografiado estratégico de ruido de los grandes ejes viarios con tráfico superior a tres millones de vehículos al año, lo que ha supuesto el análisis de aproximadamente 12.319 kilómetros, incluyendo las autopistas de peaje. De ellas, alrededor de 900 kilómetros superan este umbral y serán, en última instancia, las que se sometan al análisis sobre contaminación acústica.
En total se analizarán 41 tramos de 18 autopistas de peaje en 16 provincias españolas. Algunos tramos destacados incluidos en el mapa se encuentran en la AP-9 a su paso por A Coruña y Pontevedra; en la AP-66 en León y Asturias; en AP-6 en las provincias de Madrid, Segovia y Ávila; en la AP-68 por Navarra, La Rioja y Zaragoza; y las Radiales 2, 3, 4 y 5 de Madrid.
Para facilitar la consulta pública de estos mapas estratégicos del ruido, el Ministerio señaló que ha habilitado un visor sobre el que se puede consultar la situación respecto al ruido en cualquier punto kilométrico de la red de carreteras del Estado perteneciente a una vía con peaje que supere un tráfico de tres millones de vehículos al año. El proceso de información pública puede hacerse a través de la página web del Ministerio, donde está disponible toda la información y el formulario para aportaciones de la ciudadanía.
Por último, el Ministerio recordó que los mapas estratégicos del ruido se elaboran periódicamente en cumplimiento de normativa europea y española sobre la materia que exige, en el caso de las carreteras, que se realicen en aquellas vías que superen un tráfico de tres millones de vehículos al año.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
ALC/clc