Tiempo

Trece provincias registran las primeras noches tropicales del año

- Cuando las temperaturas mínimas no bajan de 20 grados

MADRID
SERVIMEDIA

El episodio de temperaturas altas de esta semana ha traído consigo las primeras noches tropicales -es decir, cuando los termómetros no bajan de 20 grados- en zonas de 13 provincias, repartidas por el norte y el nordeste peninsular, así como Canarias.

Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, indican que ya se han registrado noches tropicales en Almería, Badajoz, Cádiz, Cáceres, Córdoba, Girona, Granada, Huelva, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Sevilla.

Este miércoles fue la noche más cálida en lo que va de año, con 19 localidades a 20 grados como mínimo. Así, se midieron 22,3 grados de temperatura más baja en Osuna (Sevilla); 21,8 en Lora de Estepa (Sevilla); 21,8 en Cádiz; 21,4 en Cabo de Gata (Almería); 21,2 en Guadalcanal (Sevilla); 21,1 en Barbate (Cádiz), y 21,0 en Jaén.

Además, hubo 20,8 grados como mínimo en Valverde del Camino (Huelva) y Cazorla (Jaén); 20,7 en San Fernando (Cádiz); 20,6 en El Cerro de Andévalo (Huelva); 20,5 en Cabo de Creus (Girona); 20,4 en Fuente de Cantos (Badajoz); 20,3 en Castuera (Badajoz); 20,2 en Víznar (Granada) y San Sebastián de la Gomera (La Gomera); 20,1 en Garganta la Olla (Cáceres), y 20,0 en El Campillo (Huelva).

Este martes se registró una noche tropical en 16 estaciones de la Aemet, con 21,0 grados en Lora de Estepa; 20,9 en Adra (Almería); 20,7 en Osuna; 20,6 en Cádiz; 20,5 en Cabo de Gata; 20,4 en Santa Cruz de Tenerife; 20,3 en San Sebastián de la Gomera; 20,2 en Pájara (Fuerteventura); 20,2 en Doña Mencía (Córdoba); 20,1 en el aeropuerto de El Hierro; y 20,0 en Tuineje (Fuerteventura), Nerja (Málaga), Anaga (Tenerife) y Agaete, La Aldea de San Nicolás y Telde (Gran Canaria).

La semana pasada hubo noches tropicales en Canarias y algunos puntos de la península, como Cabo de Gata el miércoles (20,2 grados) y el jueves (20,0), y Cabo de Creus el domingo (20,0).

Por otro lado, el primer episodio de temperaturas altas del año en amplias zonas de España encara en los próximos días su momento culminante con la posibilidad de varios récords históricos de calor y de que el final de mayo y el inicio de junio sea el más caluroso desde al menos 1950.

“El episodio cálido de los próximos días dejará temperaturas 6 a 7 ºC superiores a las normales para la época en el conjunto de España. Los días 29 de mayo a 1 de junio podrían ser los más cálidos para esas fechas concretas desde, al menos, 1950”, apunta la Aemet.

Meteorología añade que se trata de un “episodio extraordinario de temperaturas máximas”, que serán “las propias de pleno verano, especialmente en los valles de los grandes ríos”. “Solo se esperan chubascos ocasionales el jueves en el noroeste y el viernes en la mitad norte peninsular”, recalca.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2025
MGR/gja