Empresas
Tres de cada cuatro pymes considera importante aumentar de tamaño, pero asegura que hay muchas barreras para conseguirlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 74,9% de las pymes considera importante aumentar su tamaño, pero asegura que existen demasiadas barreras para conseguirlo, según un estudio elaborado por el Consejo General de Economistas (CGE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme).
Según el estudio, la principal motivación para perseguir un mayor tamaño empresarial viene asociada con la mejora de la rentabilidad, seguida de la mejora de la eficiencia y la productividad, así como de una mayor reputación.
En cuanto a las estrategias para crecer, las pymes prefieren mucho antes crecer de forma independiente –con recursos propios– que dar entrada a 'private equity' (fondos de inversión, nuevos accionistas…) o recurrir a fusiones y adquisiciones con otras sociedades.
Entre las barreras regulatorias para crecer, las pymes destacan las normativas laborales (incluidas las cargas sociales), las obligaciones fiscales, la burocracia y los trámites administrativos; en el plano institucional, señalan el clima político e institucional, la falta de ayudas públicas a la inversión y el sistema financiero como factores que limitan el crecimiento.
Asimismo, del informe se desprende también que un 91,9% de las pymes españolas prevé aumentar o mantener sus ventas en este año; un 94% prevé aumentar o mantener el personal, y un 96,7% estima que aumentará o mantendrá sus inversiones. En conjunto, la mayoría espera mantener o ampliar su actividad en un contexto de incertidumbre geopolítica y económica.
NO EXISTE ENTORNO COMPETITIVO
Asimismo, las pymes indican que actualmente "no existe un entorno competitivo que favorezca claramente su actividad". En este sentido, se considera "especialmente desfavorable" la burocracia y las obligaciones legales, y la falta de estabilidad política y seguridad jurídica. "Cuanto más pequeña es la empresa más ve afectada su posición competitiva ante una situación económica general que se considera desfavorable, siendo las microempresas las que reflejan una situación más desfavorable. En general, se empeora la percepción del entorno competitivo sobre el ejercicio anterior", señaló.
Respecto a la internacionalización, el 20% de las pymes realiza ventas al exterior. De media, supone el 26,2% de la facturación y alcanzan 7,8 países de destino. A mayor tamaño, mayor grado de internacionalización; el sector industrial es el más orientado al exterior.
Por último, en cuanto al porcentaje de pymes que ha realizado innovaciones en productos o servicios este ha aumentado del 64,9% del 2024 al 69,6% en 2025, y la innovación en procesos también ha crecido, en este caso del 65,9% en 2024 al 69,1% actual.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
ALC/clc


