Vivienda
Tres proyectos urbanísticos esperan luz verde para aportar 3.300 viviendas públicas a Pozuelo de Alarcón
- El municipio madrileño es uno de los más caros de España con 4.500 euros el metro cuadrado
- Los desarrollos de Arpo, Huerta Grande y Montegancedo están paralizados por diferentes motivos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres proyectos con nuevos desarrollos urbanísticos en Pozuelo de Alarcón (Madrid) esperan luz verde para construir un total de 7.000 viviendas que alivien el mercado en este municipio, donde se espera que 3.300 de ellas sean de titularidad pública o con algún tipo de protección para jóvenes y colectivos con menor capacidad adquisitiva.
Estas iniciativas están pendientes de resoluciones administrativas o judiciales para echar andar en una localidad que cuente con precios de terreno entre los más altos de España, con un precio medio por metro cuadrado por encima de los 4.600 euros, según los últimos datos ofrecidos por Tinsa by Accumin.
Dos de los proyectos son Arpo y Huerta Grande, que contemplan la construcción de más de 6.000 viviendas nuevas y que están a la espera de la finalización de las obras de un colector para iniciar las obras. El tercero es Montegancedo, paralizado por la justicia a causa de una cautelar que lleva más de un año sin resolverse. Incluye algo más de un millar de residencias que ayudarían a rebajar la tensión del mercado.
Las promotoras informan en sus webs que estos tres desarrollos prevén aportar 3.300 nuevas viviendas con algún tipo de protección o de titularidad pública, lo que facilitaría el acceso a colectivos con dificultades, como por ejemplo los jóvenes o las familias numerosas, que necesitan inmuebles amplios para desarrollar con normalidad su vida.
Actualmente, tienen muy complicado acceder a una vivienda en Pozuelo de Alarcón, donde el precio medio de alquiler alcanzar los 2.823 euros, de acuerdo a los datos difundidos recientemente por el portal inmobiliario Idealista.
La Comunidad de Madrid está tratando de cambiar esta situación y de ofrecer vivienda asequible a través de la aplicación del Plan VIVE, que en esta legislatura tiene previsto construir 13.000 viviendas poniendo suelo público propiedad de la administración a disposición del mercado, con el fin de sacarlas posteriormente en alquiler a un precio razonable.
El gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso ya tiene 8.000 viviendas en fase de licitación, construcción y adjudicación a mitad de legislatura en municipios como Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones y Tres Cantos.
Además, próximamente iniciará adjudicaciones y obras en Alcobendas, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Loeches, Moralzarzal, Navalcarnero, Pintio y Valdemoro, entre otros. En cambio, Pozuelo de Alarcón no aparece en la lista de ubicaciones beneficiadas.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, no obstante, está acometiendo obras de viviendas en terrenos incluidos en el nuevo Plan Municipal. De hecho, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, visitó uno de ellos a finales de julio, donde se edificarán más de 200 hogares destinados a jóvenes menores de 35 años. “Estamos facilitando el incremento de la oferta de vivienda a precio asequible en la región, gracias a las reformas normativas desarrolladas por el Ejecutivo autonómico”, destacó allí.
Rodrigo explicó que, con las modificaciones legislativas promovidas por el Gobierno regional, y en particular a la llamada Ley Ómnibus, se ha logrado “agilizar procesos urbanísticos, movilizar suelo infrautilizado y generar un marco estable para fomentar la colaboración entre administraciones y también con el sector privado”.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2025
s/mjg