EL TRIBUNAL DE LA COMPETENCIA APRUEBA UN REGISTRO DE MOROSOS A LOS FABRICANTES DE LADRILLOS ANTE LOS IMPAGOS DE LAS CONSTRUCTORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Defensa de la Competencia ha aprobado la constitución de un registro de morosos solicitado por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos (Hispalyt) ante el fuerte aumento de impagos por parte de las constructoras, según unaresolución, fechada el pasado 28 de abril, a la que tuvo acceso Servimedia
La citada asociación solicitó permiso para crear un servicio de información interna a los asociados sobre clientes morosos con el fin de reducir el porcentaje de impagados, "cuyo número y volumen está aumentado rápidamente en los últimos meses".
El sector está formado por 550 empresas, que facturaron en 1992 un total de 50.000 millones de pesetas. Las pertenecientes a Hispalyt son 270, con un volumen de facturación de 35.00 millones.
En su solicitud, la patronal señala que la crisis ha provocado una recesión en sector de edificación de viviendas que se ha traducido en un exceso de producción cercano al 40 por cien en muchas empresas fabricantes de ladrillos y tejas.
El presidente de Hispalyt, Ricardo Fombella, manifestó a Servimedia que el sector arrastra actualmente unos impagados de entre 2.000 y 2.500 millones de pesetas (entre el 4 y el 5 por cien de la facturación anual).
Tras recalcar que el registro cotrolará sólo los morosos y no los retrasos, que no se consideran como tales, indicó que los fabricantes de ladrillos estaban hasta ahora inermes tanto ante los primeros como los segundos.
A este respecto, señaló que las grandes empresas, aunque pagan, lo hacen en muchas ocasiones con retrasos de hasta 200 días, que justifican alegando que así compensan lo que a ellas les adeudan las administraciones públicas.
"Cuanto más importantes son, más demoran los pagos. Hacen valer su importancia y su demada, y los pagos los están demorando por encima de los 200 días, con la excusa de que la Administración no les paga", señaló.
"UN PROBLEMA MUY SERIO"
En su opinión, la morosidad se ha convertido en "un problema muy serio, porque hemos pasado de un nivel de menos del 1 por ciento hace dos o tres años al nivel actual, superior al 4 por cien".
Con el registro de morosos, aprobado para un periodo de cinco años renovables, todas las empresas que suministren información al mismo recibirán un boletín prmanente actualizado con los clientes morosos, agrupados por provincias.
El pago de la deuda supondrá la eliminación automática de la inclusión en el registro. Además, las empresas afectadas tendrán acceso en todo momento a los datos que figuren sobre ellas.
Fombella dijo que su asociación está interesada en que se conozca la existencia de este registro "porque así el que vaya a dejar un impagado, por lo menos se lo piensa dos veces".
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1993
M