TRS NUEVOS HOSPITALES, 66 CENTROS DE ATENCION Y REDUCCION DE LAS LISTAS DE ESPERA, OBJETIVOS DEL PLAN DE SALUD DE LA CAM 1994-2003

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Sabando, consejero de Salud, presentó hoy el Plan de Salud de la Comunidad de Madrid para los próximos 10 años (1994- 2003), que tiene como objetivos prioritarios la construcción de 3 nuevos hospitales (Alcorcón, Fuenlabrada y Valdeberbardo) y 66 centros de salud, aumentar el tiempo de consulta y reducir las listas de espera.

Además d estos tres nuevos hospitales, el citado proyecto recoge mejoras de la confortabilidad e intimidad de los pacientes ingresados en centros sanitarios. Los redactores del mismo destacan la necesidad de mejorar la calidad hostelera y se marcan como meta que todos los hospitales públicos dispongan del 100% de habitaciones con aseo y ducha y que el 30% de las habitaciones sean individuales y un 70% con dos camas, además de teléfono y TV en todas las estancias.

El consejero aclaró que este proyecto sobre elfuturo de la atención sanitaria en la CAM es un "documento abierto", en el que han trabajado durante 18 meses diferentes especialistas, que espera sea conocido, debatido y complementado con las aportaciones de instituciones implicadas, asociaciones y ciudadanos individuales.

Con relación a la atención primaria, el plan especifica que la dotación de centros de salud, además de ser insuficiente, presenta todavía una distribución geográfica desigual. Hasta la fecha se han puesto en marcha 150 centros de os 216 previstos inicialmente.

Con estos datos, Sabando afirmó que es necesario completar la red de centros de salud, lo que supondrá edificar 66 nuevos en estos 10 años. El plan persigue asimismo resolver los problemas de masificación y de falta de tiempo para una correcta atención.

Los planes de la CAM pasan, además de por extender la atención primaria al 100% de los ciudadanos y conseguir que el tiempo medio por consulta sea de 8 minutos en medicina general y 10 en pediatría y enfermería, por mpliar la historia clínica al 100% de los pacientes y alcanzar que la visita domiciliaria se realice dentro de las 3 horas siguientes a la petición.

Otro de los asuntos abordados por Sabando en su intervención fue el de la mejora de los servicios de atención especializada y el de las listas de espera, que deberán ser menores de 15 días para todas las consultas externas, inferiores a 7 días para todas las exploraciones complementarias ambulatorias y en torno a 3 meses para los ingresos hospitalarios nourgentes ni preferentes.

Sabando propuso, para alcanzar estas cotas, conseguir una estancia media no superior a los 9,3 días, unas 3,2 intervenciones por quirófano y día hábil, realizar 5.000 exploraciones al año en jornada de 14 horas por día hábil y 3.000 ecografías/año en jornada de 7 horas día hábil.

SERVICIOS DE URGENCIA

Dentro de la asistencia sanitaria, el Plan de Salud dedica un apartado especial a las atenciones de urgencia, unificando todos los servicios en uno y mejorando el tiempo d recogida del paciente, menos de 20 minutos en el ámbito urbano y menos de 40 en el ámbito rural. Pretenden transformar el Servicio de Urgencias 061 del Insalud en Servicio Regional de Urgencias de la CAM.

Pedro Sabando explicó que en la confección del Plan de Salud para los próximos 10 años se han tenido en cuenta algunas de las demandas ciudadanas sobre los servicios sanitarios, expresadas en una encuesta de la Administración autónoma.

Estos datos reflejan que los servicios de salud, entre la pblación en general, cuentan con un "aprobado", mientras que entre la población usuaria la calificación es de "notable".

Otros resultados de la encuesta precisan que un 39,8% de los entrevistados dijeron que los servicios han mejorado en los dos últimos años, mientras un 9% considera que ha empeorado.

En la CAM trabajan 58.007 personas en los Servicios Sanitarios Públicos. De ellos, un 78,6% en el Insalud, un 15,9% en la Consejería de Salud y un 1,8% en el Ayuntamiento.

Con relación al personl, la Consejería de Salud considera que no existe un sistema estable de incentivos para estos profesionales. Entre las acciones para el desarrollo de los recursos humanos, se habla de elaborar un plan de carreras sanitarias para cada una de las profesiones que desempeñen su trabajo en la CAM, un plan de formacion continuada.

Pedro Sabando concluyó diciendo que este plan lleva implícitamente a la culminación del proceso transferencial de las competencias sanitarias.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1994
SMO