TRUJILLO PRESENTA EN BADAJOZ LA PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL SUROESTE EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha presentado hoy en Badajoz la Plataforma Logística del Suroeste Europeo y ha firmado 13 convenios con el Gobierno regional, la Universidad de Extremadura y nueve ayuntamientos de la comunidad autónoma.
Entre los acuerdos se incluye un convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Badajoz, para el desarrollo de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. Una plataforma que ha sido presentada hoy por la titular de Vivienda, quien ha reiterado la voluntad política de ponerla en marcha y la gran repercusión económica que tendrá para el futuro de las empresas y los ciudadanos.
"Un proyecto ambicioso", dijo laministra, "con un área de influencia internacional que, por las inversiones primero públicas y después privadas que se producirán, se va a convertir en un auténtico motor de la economía extremeña y de generación de empleo".
El convenio firmado hoy con el alcalde de Badajoz tiene, según explicó la titular de Vivienda, los siguientes cometidos: Sepes, la entidad pública de suelo del Ministerio, procurará la adquisición de los terrenos con la participación del Ayuntamiento y redactará el plan parcial, el proyecto de urbanización y, en su caso, el de expropiación.
Por su parte el Ayuntamiento asume la obligación de tramitar los proyectos urbanísticos. Además, con el fin de disminuir la repercusión de los costes de suelo en el precio final de las parcelas, el Ayuntamiento aporta la parte que le corresponde como aprovechamiento.
El proyecto de Plataforma Logística tiene como objetivo el desarrollo de infraestructuras y servicios para la promoción de todas las actividades asociadas al transporte, la gestión, el almacenamiento y la distribución de mercancías, tanto en el ámbito nacional como internacional.
La inversión total prevista por el Ministerio de Vivienda para su puesta en funcionamiento se eleva a 90 millones de euros y está previsto que el desarrollo de la misma llegue a alcanzar una superficie total cercana a las 300 hectáreas, aunque en un primer momento será de 200 hectáreas, con reserva de suelo para su posterior ampliación.
Contará con una estructura viaria que servirá de elemento integrador en su ordenación interna permitiendo su conexión con las infraestructuras exteriores y dispondrá de espacios verdes que se extenderán por la plataforma de modo que constituyan una malla ambiental.
En cuanto a los espacios de actividad contará con cinco zonas bien definidas: un área especializada para empresas que necesiten el intercambio entre modos de transporte, otra para empresas de transporte por carretera y una tercera para empresas de logística de transformación y distribución.
El área de influencia directa de la Plataforma Logística se calcula en 10 millones de personas que componen el triángulo comprendido entre Madrid, Lisboa y Sevilla.
REHABILITACIÓN
Durante su visita a Badajoz la ministra de Vivienda ha firmado además, con nueve Ayuntamientos, acuerdos para la recuperación de distintos edificios que podrán ser disfrutados por los ciudadanos una vez concluida su rehabilitación.
Entre los convenios se encuentran el de la recuperación de la Calzada Romana y el de la rehabilitación del Teatro María Luisa de Mérida, firmados junto al presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
La ministra y el presidente de la Junta de Extremadura firmaron también, junto al alcalde de Badajoz, el protocolo de rehabilitación de la Alcazaba de esta ciudad. Asimismo, el rector de la Universidad de Extremadura ha firmado con la ministra la recuperación del Edificio Metálico del Rectorado de Badajoz.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2006
L