TUNEL CON MARRUECOS. EL SECTOR CONSTRUCTOR DESCONFIA DE LA PUESTA EN MARCHA EN BREVE DEL PROYECTO

- Aseguran que el coste de la obra superará el medio billón de pesetas calculado por el MOPTMA

MADRID
SERVIMEDIA

El anuncio por parte del ministro de Obras Públicas, José Borrell, de la construcción de un túnel subterráneo que uniría la Península Ibérica y Marruecos a partir de 1997 ha suscitado indiferencia en el sector constructor, que consideran este como un tema recurrente en todas las cumbres con el país alahuita.

Los constructores mantienen también serias dudas sobre las previsiones de coste de la obra y la fecha de puesta en marcha de la misma.

Según aseguraron a Serviedia diversas fuentes del sector, es "como el monstruo del Lago Ness, un tema que aparece y reaparece cuando hay negociaciones con el país vecino". A su juicio, Borrell ha intentado "alegrarle la existencia al vecino", ya que este tema es una reivindicación histórica de Marruecos.

No obstante, para las principales empresas españolas el problema fundamental es que aún no se ha aclarado la financiación de este proyecto, ya que según sus estudios aunque la distancia de este túnel subterráneo y bajo el ma es menor que el del Canal de la Mancha, el coste por kilómetro sería superior, puesto que habría que perforar a mayor profundidad.

Por eso, las fuentes consultadas pusieron en duda que unir Tarifa con Tanger pueda suponer un coste de medio billón de pesetas. En su opinión, esta obra de infraestructura se llevaría mayores recursos, aunque todo depende del proyecto realizado.

El sector también desconfía de que la obra pueda tener su comienzo el año que viene, ya que creen que el MOPTMA (Ministeriode Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente) no tiene claro todavía la fórmula para llevarla a cabo, y mucho menos, que haya mantenido contactos con la UE (Unión Europea) para ver su posible participación en el proyecto.

Para las constructoras españolas consultadas, algunas de las cuales tienen obras en curso en el país alahuita, la mejor fórmula dada la magnitud del proyecto sería la de constituir un consorcio hispano-marroquí, que sería luego el encargado de gestionar durante un periodo de vario años el paso subterráneo.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1996
L