Discapacidad

El turrón 'más accesible' destina todos sus beneficios a favor de niños con sordoceguera

- Fundación Solidaridad Carrefour y Turrones 1880 lanzan una edición limitada con empaquetado en braille

- Los fondos recaudados crearán un aula sensorial para menores con sordoceguera

Alcobendas (Madrid)
SERVIMEDIA

Fundación Solidaridad Carrefour, Turrones y Helados 1880 y la Fundación ONCE para la Atención de las Personas con Sordoceguera (Foaps) presentaron este jueves el turrón 'más accesible del mundo', que combina un empaquetado innovador en braille y con código QR accesible junto a un gran fin social al destinar todos los beneficios a programas de atención directa a niños y niñas con sordoceguera.

El lanzamiento oficial de este producto eligió el Mercado de Carrefour Alcobendas en un acto en el que participaron, entre otros/as el presidente de Fundación Solidaridad Carrefour, Santiago Gutiérrez; la directora de Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid; el director de Desarrollo de Negocio de Turrones y Helados 1880, Ignacio Gracia; el delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Luis Natalio Royo; y la directora gerente de Foaps, Esther Requena.

"En tan sólo unos meses hemos conseguido materializar una idea que parecía un sueño", afirmó Cid en declaraciones a Servimedia sobre el proceso de desarrollo que ha culminado en esta iniciativa solidaria. "El proyecto nace del firme compromiso de Fundación Solidaridad Carrefour con la infancia con discapacidad". La colaboración ha aprovechado el 300º aniversario de Almendra y Miel, la empresa familiar más antigua de España, y el bicentenario del Sistema Braille para crear un producto con doble simbolismo histórico y social.

La sordoceguera infantil afecta a miles de menores en España que requieren atención especializada y recursos específicos para su desarrollo educativo y personal. "Queremos visibilizar esta realidad y contribuir de manera directa a mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas", añadió Cid sobre la motivación principal del proyecto.

ENVASE EN BRAILLE Y QR ACCESIBLE

El envoltorio presenta características únicas de accesibilidad que lo convierten en un producto disruptivo en el mercado. "Hemos querido que sea completamente funcional para personas ciegas", señaló el director de Desarrollo de Negocio de Turrones y Helados 1880, Ignacio Gracia, sobre "el diseño innovador" que ha requerido meses de investigación y desarrollo.

"La parte frontal incluye completamente en braille la frase 'el turrón más accesible del mundo', mientras que la zona central muestra puntos blancos en relieve sobre fondo negro que facilitan la identificación táctil", explicó. El proceso de impresión en braille ha supuesto un reto técnico considerable para la empresa, que ha tenido que adaptar completamente sus líneas de producción y ha estado asesorada por la ONCE.

En este sentido, la directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, Carmen Bayarri, supervisó personalmente el proceso de adaptación del empaquetado. "Es muy importante que sea la propia empresa la que tenga la iniciativa de etiquetar sus productos en braille, no que se lo impongan desde fuera".

El envoltorio incorpora, además, un código QR en relieve que permite localizar fácilmente información adicional sobre el producto y su finalidad solidaria. La filosofía inclusiva ha guiado todo el desarrollo del proyecto desde sus inicios. "Queremos que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar de nuestro producto con total autonomía", añadió Ignacio Gracia, de Turrones 1880.

CALIDAD PREMIUM Y PRECIO ACCESIBLE

La gama incluye tres sabores cuidadosamente seleccionados: Jijona y Alicante, los más tradicionales de la marca con denominación de origen, y un crujiente de chocolate orientado especialmente al público infantil. "Hemos utilizado los mejores ingredientes y las mejores partidas de producto que teníamos, a la altura de la calidad que siempre ofrece 1880", explicó el directivo de la empresa turronera sobre los estándares de producción mantenidos.

"Se han utilizado almendras valencianas de primera calidad, miel pura de azahar y clara de huevo fresco, siguiendo las recetas tradicionales que han convertido a la empresa en referente del sector. El crujiente de chocolate incorpora cacao ecuatoriano y almendras tostadas que aportan una textura única especialmente apreciada por los más pequeños", detalló.

El turrón 'más accesible del mundo’ también lo es en precio para que la gran mayoría de las personas puedan disfrutar de este regalo de sabor. "Queríamos que fuera también accesible económicamente para todo el mundo. El precio no podía ser una barrera para participar en esta causa solidaria", justificó Gracia.

EDICIÓN SOLIDARIA Y LIMITADA

La edición limitada de 77.000 unidades se distribuye en 700 expositores ubicados estratégicamente en hipermercados y tiendas Carrefour de España. "Cuando se agote, no habrá reposición porque es un producto estacional vinculado específicamente a la campaña navideña", indicó Gracia.

La distribución ha requerido una logística especial para garantizar que los expositores diseñados expresamente para este fin social lleguen en perfectas condiciones a todos los puntos de venta. Y la acogida está siendo estupenda por parte de los consumidores. "Hemos vendido más del 12% del producto en las primeras dos semanas, algo excepcional", lo que para Gracia constituye "todo un éxito" cuando ni siquiera ha comenzado la campaña navideña.

"La respuesta del público ha superado todas nuestras expectativas", ratificó la directora de Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid, quien destacó el compromiso social demostrado por los ciudadanos.

Cada tableta vendida destina un euro para reforzar el equipamiento técnico y tecnológico del aula audiosensorial para niños con sordoceguera que Foaps tiene en Madrid, un proyecto pionero en España que les. "Este espacio permitirá potenciar todos los sentidos en menores que presentan esta doble discapacidad sensorial", ensalzó Cid. El aula contará con tecnología especializada, materiales adaptados y profesionales formados específicamente en sordoceguera infantil. "Será un espacio de referencia para el desarrollo de metodologías innovadoras".

Esta iniciativa supone "un ejemplo más del sostenido compromiso que Fundación Solidaridad viene manteniendo con las necesidades de las personas con discapacidad, a lo largo de 24 años". En este sentido, María Cid subrayó que "apoyamos especialmente proyectos en beneficio de la infancia con discapacidad o en exclusión social, principalmente en áreas como la salud, la nutrición y la educación". "También iniciativas a favor de personas en situación de vulnerabilidad social". Por eso, este proyecto junto a 1880 y Foaps ha sido bautizado por partida doble como "el turrón más accesible del mundo".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2025
AOA/pai/gja