LAS TV PRIVADAS CALIFICAN DE CONFUSO Y ARBITRARIO EL INFORME DEL OBSERVATORIO DE LA PUBLICIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de elevisiones Comerciales Asociadas (UTECA), entidad que agrupa a Telecinco, Antena 3 y Canal+, hizo público hoy un comunicado en el que considera que el informe presentado ayer por el Observatorio de la Publicidad agrupa confusamente datos que distorsionan la realidad del mercado publicitario en las cadenas de televisión.
Según dicho informe, todas las cadenas de televisión de ámbito nacional y la mayoría de las autonómicas han aumentado desde 1996 el tiempo dedicado apublicidad y espacios promocionaes, en detrimento de la programación de contenido real. Los datos del Observatorio indican que Antena 3 y Telecinco dedicaron el pasado mes de septiembre una cuarta parte de sus emisiones a anuncios, teletienda, sobreimpresiones, autopromociones, patrocinio o avances de programación.
UTECA considera que el informe engloba indistintamente obligaciones legales (como es que la publicidad debe estar identificada por cortinillas de separación o las caretas de advertencia de los medicamentos) con derechos d los usuarios, como el de la información al espectador (avances de programación para el conocimiento exhaustivo de la misma).
En este "'tótum revolútum' que lleva a la confusión", añade UTECA, se mezclan también los avances de noticias en aras de dar un servicio de actualidad, con programas de media hora en la alta madrugada destinados a la venta directa de productos y con informaciones gratuitas de apoyo de las televisiones a ONG.
"Estos datos que se contienen en el estudio del Observatorio de l Publicidad son una clasifiación arbitraira que difiere notablemente de los que manejan usualmente los agentes del mercado (centrales de medios, agencias de publicidad, anunciantes y operadores de televisión) en sus distintos informes, revistas y presentaciones sobre la actividad publicitaria", señala el comunicado de UTECA.
La entidad que agrupa a las cadenas privadas de televisión asegura que sus asociadas cumplen escrupulosamente la ley que regula su actividad, como no puede ser de otra manera, y qe, en ningún caso sobrepasan los minutos por hora natural de emisión que tienen tasados para la inserción publicitaria.
Además, destaca que desde las propias operadoreas de televisión se están haciendo esfuerzos para cumplir con la demanda de eficacia de los clientes y han mantenido reiterados contactos con la Asociación Española de Anunciantes (AEA) para superar estos análisis reduccionistas de la ocupación.
UTECA recuerda que la televisión privada es gratuita para los usuarios, se financia exclsivamente a través de los ingresos publicitarios y es el único medio de comunicación que tiene límites a la inserción publicitaria, a diferencia de la prensa, la radio o los medios electrónicos de comunicación.
Finalmente, UTECA advierte de que "esta alteración de datos" pude llevar a la opinión pública a creer que hay espacio para que crezca indefinidamente el número de emisoras de televisión. "Nada más equivocado. La inversión publicitaria de televisión en España no permite atender las necesidades fnancieras de las televisiones públicas y privadas, por lo que la presencia de nuevos operadores creará inestabilidad en el sector, contribuirá a fragmentar más la audiencia y, en consecuencia, a encarecer notablemente el coste por rating".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2000
J