VIOLENCIA GENERO

UCE DENUNCIA QUE LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO SE ESTÁ HACIENDO "DE ESPALDAS A LOS CONSUMIDORES"

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) denunció hoy que la liberalización del sector eléctrico se está haciendo "de espaldas a los consumidores".

El secretario general de UCE, Juan Moreno, denunció hoy "la falta de información y de voluntad política por informar a los usuarios de la desaparición de la tarifa integral y la entrada en vigor de la tarifa de último recurso", prevista para el próximo 1 de julio. "Los usuarios no saben de qué va esto", aseguró Moreno.

UCE está recibiendo estos días un importante aumento de las reclamaciones relacionadas con el cambio al nuevo periodo de tarificación de la factura de la luz, que ha pasado de ser bimensual a mensual. Los usuarios están recibiendo facturas con importes muy superiores a su consumo habitual, entre un 20 y un 30%, lo que resulta inexplicable.

"No se ha informado a los usuarios de este nuevo periodo de tarificación, tampoco se les ha explicado cómo se está realizando la lectura de los contadores, de forma estimada y con qué criterios que, además, varían de una compañía a otra. Hay montado un lío monumental en torno a la electricidad y nadie sabe nada", aseguró Moreno.

"Las compañías tienen la obligación de realizar la lectura mensual y real, no estimada, y así lo exigiremos los consumidores", dijo.

Además, UCE prevé que la situación pueda complicarse aún más con la liberalización del sector eléctrico a partir del 1 de julio. "Al igual que pasó en el sector de la telefonía, comenzará la guerra de los comerciales de las compañías que intentarán captar nuevos clientes totalmente desinformados. Se producirá una nueva picaresca en torno a la luz", explicó el secretario general de UCE.

Si bien esta situación está causando inconvenientes a la generalidad de los consumidores, los más perjudicados están siendo los antiguos usuarios de tarifa nocturna que han pasado a la nueva tarifa de discriminación horaria.

"Además de la absoluta falta de información estos usuarios, 1.100.000 familias, han tenido que hacer nuevas inversiones en sus instalaciones, se les han cancelado sus antiguos contratos de forma unilateral y además han visto cómo el aumento del coste de la electricidad para ellos ha superado a los del resto, aproximadamente un 7% frente al 3,5% del conjunto de los usuarios", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
S