COP30

La UE cede y respalda que la cumbre de Belém acabe sin hoja de ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

- Aagesen afirma que no es “el mejor texto posible”, pero prioriza que se mantenga la lucha climática con el multilateralismo de los países

Madrid/Belém (Brasil)
SERVIMEDIA

La Unión Europea apoyará la decisión política presentada por la Presidencia de la cumbre climática COP30 de Belém (Brasil) aunque no incluya una mención explícita a una hoja de ruta para abandonar gradualmente los combustibles fósiles.

“La UE no considera que sea el mejor texto posible, pero vamos a apoyarlo. Entendemos que la acción climática es fundamental, el multilateralismo, la solidaridad y tenemos que actuar unidos. Por lo tanto, vamos a apoyar el texto”, adelantó la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en declaraciones a los periodistas antes del Plenario de clausura de la COP30.

Aagesen comentó que la conferencia de Belém debería haber sido “la cumbre de la ambición”, una “bandera” que ha ondeado la UE y España frente al bloqueo del grupo árabe -liderado por Arabia Saudí- para excluir los combustibles fósiles del texto final.

Subrayó que “muchas partes” (es decir, países) han buscado “un claro retroceso” en Belém, pero la cumbre concluiría sin “dar pasos hacia atrás” y “anclados en la ciencia y en la necesidad de trabajar unidos”.

“SIGUE VIVO”

Aagesen indicó que el texto definitivo no alude directamente al abandono progresivo de los combustibles fósiles, pero, gracias a la UE, “hay una mención explícita a todos los elementos que se han considerado a lo largo de las cumbres del clima” como respuesta al calentamiento global.

Además, apuntó que la denominada ‘Decisión Mutirão’ alude a los países más vulnerables a los efectos climáticos y hay avances en adaptación (con 60 indicadores que la evalúan), financiación, transferencia de tecnología y transición justa.

“Europa no dice 'no'. Quisiera más ambición, quisiera que la mitigación estuviera mucho más presente en este acuerdo. Entendemos que el Acuerdo de París sigue vivo, pero tenemos que ir muchísimo más rápido”, añadió.

Aagesen concluyó: "No estamos contentos. Lo ha dicho el comisario, lo ha dicho la Presidencia danesa y lo comparto. Nos hubiese gustado un acuerdo muchísimo más ambicioso, más equilibrado, más balanceado, donde la mitigación tiene que tener un papel protagonista”.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2025
MGR/mmr