Unión Europea

La UE congelará temporalmente el desembolso de 1.500 millones de euros a Ucrania

- Tras la decisión de Bruselas, Kiev podrá recibir 3.000 millones de euros en lugar de los 4.500 millones previstos en el próximo desembolso trimestral, según confirmó el martes un portavoz de Bruselas

Bruselas
SERVIMEDIA EURACTIV

La Comisión Europea ha propuesto congelar 1.500 millones de euros de fondos del bloque comunitario para Ucrania tras la negativa de Kiev a aplicar las reformas solicitadas por el Ejecutivo de Bruselas relacionadas con la lucha contra la corrupción y la protección del Estado de Derecho.

Ucrania ha aplicado hasta la fecha 13 de las 16 medidas acordadas con Bruselas en el marco del mecanismo de la UE para Ucrania, dotado con 50.000 millones de euros, creado el año pasado para apoyar la reconstrucción del país devastado por la guerra.

Tras la decisión de Bruselas, Kiev podrá recibir 3.000 millones de euros en lugar de los 4.500 millones previstos en el próximo desembolso trimestral, según confirmó el martes un portavoz de Bruselas.

Entre las reformas que Kiev aún no ha implementado figuran no haber aprobado leyes relativas a la "descentralización" del poder ejecutivo y la Agencia de Recuperación y Gestión de Activos (ARMA), un organismo encargado de localizar los activos adquiridos por medios corruptos o ilegales, según el portavoz.

Tampoco ha aplicado medidas solicitadas por la Unión Europea (UE) relativas a la selección de jueces para el Alto Tribunal Anticorrupción del país.

El anuncio de Bruselas se produce en un contexto complejo para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras las primeras manifestaciones contra el Gobierno desde la invasión rusa, en febrero de 2022, debido a los cambios radicales aprobados en dos organismos clave de la lucha contra la corrupción.

Zelenski ha intentado revertir los cambios, que otorgaron mayor control a su gabinete en las decisiones de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

En ese sentido está previsto que esta semana el Parlamento debata un proyecto de ley para anular las reformas.

Sin embargo, la suspensión de los desembolsos anunciada por Bruselas no está directamente relacionada con las reformas de Kiev de la NABU y la SAPO, según fuentes cercanas al asunto.

Según el portavoz comunitario, Ucrania informó el pasado mes de junio de que no había aplicado todas las reformas necesarias para recibir el pago completo.

La cifra de 1.500 millones de euros -que aún tiene que ser aprobada por los Estados miembros- se calculó utilizando una "metodología" acordada por el bloque el año pasado, según el portavoz de Bruselas, que subrayó que Kiev aún puede recibir el dinero si completa las reformas en los próximos doce meses.

La noticia se produce después de que Zelenski anunciara la semana pasada que Kiev se enfrenta a un déficit presupuestario de 40.000 millones de dólares (35.000 millones de euros) este año.

La Organización de las Naciones Unidas también calculó recientemente que la reconstrucción de Ucrania costará 524.000 millones de dólares (506.000 millones de euros) en la próxima década, lo que equivale a casi tres veces el PIB anual del país.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
AGC/clc