UE

La UE intentará forjar una alianza "pragmática" con China sin perjudicar a Washington

Bruselas
SERVIMEDIA EURACTIV

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este jueves que la Unión Europea (UE) intentará forjar una relación "pragmática" con China, al tiempo que reiteró su llamamiento a Pekín para que "reequilibre" su economía, orientada a una exportación agresiva, de bajo coste, y pidió al gigante asiático que presione a Rusia para que acabe la guerra de Ucrania.

En declaraciones a la prensa tras la cumbre UE-China en Pekín, Von der Leyen explicó que el problema del "exceso de capacidades" comerciales de China es "aún más urgente" en el contexto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han generado alarma en los exportadores europeos y desatado el temor a que los productos chinos baratos sean canalizados masivamente hacia la UE generando un pernicioso efecto 'dumping'.

"De la cumbre deduzco que hay mucho que podemos hacer juntos a pesar de nuestras diferencias, y tenemos diferencias, podemos encontrar soluciones pragmáticas", aseguró la conservadora alemana (CDU/PPE), al tiempo que añadió que Bruselas sigue "dispuesta a mejorar la cooperación bilateral y construir una relación más equilibrada y más estable" con la segunda economía mundial.

El gran superavit comercial de China con la UE ha sido una de las muchas fuentes persistentes de choques entre Pekín y Bruselas en los últimos años.

El déficit comercial de bienes de la UE con China creció hasta 305.000 millones de euros en 2024, frente a los 297.000 millones de 2023, según la Comisión.

Por otro lado, Von der Leyen expresó su confianza en que Pekín presione a Moscú para que entable negociaciones de paz en Ucrania, tras tres años y medio de guerra. El conflicto "tiene un impacto directo y peligroso en la seguridad de Europa", subrayó Von der Leyen, quien estuvo acompañada, entre otros, por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

En ese sentido, la jefa de Bruselas señaló que tanto ella como el portugués "trasladamos nuestras expectativas" al presidente chino, Xi Jinping, de que Pekín "utilice su influencia para conseguir que Rusia acepte un alto el fuego, acuda a la mesa de negociaciones, entable conversaciones de paz y ponga fin al derramamiento de sangre".

"La forma en que China siga interactuando con la guerra de Putin será un factor determinante para nuestras relaciones en el futuro", subrayó Von der Leyen, quien añadió que Bruselas sigue comprometida con "aplicar cuidadosamente" su política de "desmarcarse" de Pekín.

Según Xi Jinping, citado por la agencia estatal de noticias Xinhua, la "apertura de China proporcionará nuevas oportunidades y potenciales para la cooperación China-UE". Sin embargo, según la agencia, el líder chino advirtió en la reunión de que "la interdependencia no es un riesgo" y que "cortar las cadenas de suministro sólo conducirá al autoaislamiento". Según la agencia, el líder chino no hizo mención alguna a Rusia ni a la guerra de Ucrania.

Las relaciones entre la UE y China -desde hace tiempo tensas por el comercio, las cuestiones de derechos humanos y la profundización de los lazos entre Moscú y Pekín- han empeorado drásticamente en los últimos meses, después de que China impusiera controles a la exportación de minerales esenciales, lo cual hizo saltar las alarmas de los fabricantes europeos.

Por otro lado, en la declaración de la cita UE-China se subraya el compromiso de ambas partes de combatir el cambio climático, y se recoge un acuerdo para establecer un "mecanismo de suministro de exportaciones" especial que permita a las empresas de la UE "pedir inmediatamente" a la Comisión Europea que medie con Pekín en caso de retraso en la concesión de licencias de exportación de minerales esenciales.

Von der Leyen aseguró que ese nuevo mecanismo supone "un paso adelante muy pragmático en uno de los principales temas de los que se quejan las empresas de la UE". "El diálogo es la única manera de garantizar un entendimiento mutuo, identificar los problemas y abordarlos para encontrar soluciones", subrayó Costa.

"El mundo necesita una estrecha cooperación entre [la] UE y China (...) y esa es la razón por la cual estamos aquí", agregó el socialista portugués y jefe del Consejo.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
s/clc