Comercio

La UE y Marruecos alcanzan un acuerdo para extender el trato arancelario preferencial al Sáhara Occidental

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea (UE) y Marruecos han alcanzado un acuerdo para extender el trato arancelario preferencial al territorio del Sáhara Occidental, que se aplica de forma provisional desde el 3 de octubre de este año, según informó este lunes la Comisión Europea en un comunicado.

El acuerdo establece que las pruebas de origen y el etiquetado de los productos indicarán la región de producción (Dajla y El Aaiún), y garantiza “que se concederán ventajas a los beneficiarios interesados de ese territorio”.

El texto del acuerdo reconoce que “los productos originarios del Sáhara Occidental sometidos al control de las autoridades aduaneras del Reino de Marruecos se beneficiarán de las mismas preferencias comerciales que las concedidas por la Unión Europea a los productos cubiertos por el Acuerdo de Asociación”.

Los debates con el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo tendrán lugar en las próximas semanas y meses, y será necesaria su aprobación para que se celebre el acuerdo.

La Comisión Europea expresó en su comunicado la intención de ambas partes de “llevar esta cooperación al siguiente nivel en los próximos meses, mediante la celebración de un Acuerdo de Asociación Estratégica”.

FRENTE POLISARIO, INTERLOCUTOR EXCLUSIVO

El representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, subrayó la semana pasada que la UE solo puede negociar con ellos, y no con Marruecos, un acuerdo comercial que contemple la explotación de las aguas y el territorio del Sáhara Occidental.

Así lo señaló Abdulah Arabi a Servimedia, en alusión a la negociación que mantienen en estos momentos la Unión Europea y Marruecos sobre un nuevo acuerdo comercial que pretenden que incluya el territorio y las aguas del Sahara Occidental.

El representante del Polisario en España recordó, a este respecto, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en octubre de 2024 que los acuerdos comerciales UE-Marruecos firmados 2019 sobre pesca y productos agrícolas se aprobaron violando el principio de autodeterminación, ya que el pueblo saharaui no dio su consentimiento.

Por este motivo, apuntó, la única vía para garantizar la viabilidad jurídica de un hipotético nuevo acuerdo es mediante el reconocimiento del Frente Polisario “como interlocutor exclusivo en la materia”, como representante del pueblo del Sahara Occidental.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MGN/NFA/clc