LA UE VALUA LA CALIDAD DE VIDA DE SEIS CIUDADES ESPAÑOLAS
- Sevilla cuenta con un 22% de población pobre y Málaga posee una tasa de desempleo del 29%, entre otros datos del informe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe comunitario sobre la calidad de vida en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga, muestra que la capital española es un centro financiero importante de Europa, mientras Barcelona destaca por sus esfuerzos para impulsar la cultura.
El documento "Urban Audit" de la Cmisión Europea señala que Valencia es la ciudad donde más se ha agudizado el proceso de envejecimiento de la población, mientras que Sevilla presenta una elevada tasa de población pobre, cercana al 22%.
Los datos del estudio, que el Ejecutivo comunitario ha realizado sobre las seis ciudades españolas, responden a ámbitos tan diversos como la población, el empleo o el nivel educativo.
Madrid, que es ya la octava ciudad más grande de Europa por sus 2,8 millones de habitantes, se ha convertido en uncentro financiero, debido a que el 72% de su fuerza de trabajo está empleada en el sector servicios.
Mientras, el área entera de Barcelona, que con 4 millones de habitantes concentra el 68% de la población catalana, acapara actividades y centros culturales, y posee el 53% de los cines españoles y el 73% de los museos. Valencia destaca por ser una de las ciudades donde el proceso de envejecimiento se ha agudizado más, ya que ha pasado de tener un 8,9% de población con más de 65 años en 1960 al 14,1% delos noventa. De forma paralela, su población joven ha disminuído, aunque sí es cierto que ha aumentado su nivel educativo.
Sevilla, donde el sector servicios concentra a la mayor parte de sus trabajadores, como ocurre en Málaga, posee un 22% de la población por debajo del umbral de la pobreza. La segunda ciudad andaluza destaca, sin embargo, por una de las mayores tasas de desempleo de Europa, del 29%.
Como muestra el "Urban Audit", Zaragoza, que concentra el 70% de la población aragonesa, destac por la importancia de su sector industrial y por la abundancia de pequeñas y medianas empresas.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2000
E