Laboral

UGT recurrirá al Constitucional el pronunciamiento del Supremo avalando la regulación actual del despido en España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, confirmó este miércoles que su sindicato presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia del Supremo en la que avala la actual regulación del despido en España y contradice las recomendaciones del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre que la normativa vigente no respeta los mandatos de la Carta Social Europea.

En un desayuno informativo de inicio de curso, el líder de UGT explicó que este recurso se llevará a cabo como acompañamiento al caso de la persona trabajadora que llevó su situación ante la Justicia, pues es, además, el único modo de poder realizarlo. También dejó claro que se actuará de manera conjunta con CCOO: “Faltaría más”.

“No somos los primeros actores. Estamos acompañando a la persona afectada”, recalcó Álvarez, quien opinó que el Supremo actuó “más allá de sus propias competencias”.

El líder de UGT destacó que las recomendaciones del Comité Europeo se produjeron al amparo de la Carta Social Europea, un texto firmado por el Estado español y, en consecuencia, de obligado cumplimiento.

El Comité Europeo, tras una denuncia primero de UGT y otra posterior de CCOO, afirmó que en España no está suficientemente protegido un trabajador que es víctima de un despido. Además, es partidario de que la indemnización se ajuste al perjuicio que un despido provoque en cada persona en función de sus circunstancias.

El Gobierno, a iniciativa de Yolanda Díaz, se pronunció a favor de reformar la regulación del despido, pero se decidió no abrir este melón hasta concluir los trabajos sobre la reducción de la jornada laboral. Pero Álvarez exigió que se inicien estos trabajos cuanto antes y criticó que “una mayoría conservadora” en el Alto Tribunal haya efectuado una resolución que “no se ajusta a Derecho”, especialmente desde la perspectiva internacional.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
DMM/pai