PIB

UGT advierte de la “desaceleración” de la demanda interna y pide subir salarios y aumentar el gasto social

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT calificó este viernes de resultados “favorables” los datos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), aunque avisó de la “desaceleración” de la demanda interna y apostó por subir salarios y por que se aprueben unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 que incrementen el gasto social.

Así valoró la organización sindical los datos de PIB publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un avance de la economía intertrimestral del 1,5%.

A juicio de UGT, la prolongación de la invasión rusa a Ucrania sigue generando una “enorme incertidumbre económica y social, avivando la crisis energética e intensificando la espiral inflacionista de precios”.

En este contexto, apuntó que “la progresiva elevación de los márgenes de beneficios empresariales contrasta con unos salarios que pierden poder adquisitivo mes a mes”.

De este modo, recordó que los salarios en convenio sólo han crecido un 2,6% hasta agosto, mientras que la inflación media en lo que va de año alcanza el 9%.

Al mismo tiempo, alertó de que la subida de tipos de interés “recortará” la disponibilidad de recursos de pequeñas empresas y ciudadanos, así como sus posibilidades de acceder al crédito.

NO BAJAR LA GUARDIA

“En consecuencia, desde el sindicato defendemos firmemente que no es el momento de bajar la guardia, ni dar un paso atrás, en la senda de recuperación económica y social. Por ello, debemos insistir en políticas de orientación expansiva, que refuercen la actividad económica y la creación de empleo y eviten, a su vez, la apertura de nuevas brechas de desigualdad y pobreza en nuestro país”, agregó UGT.

Para ello, pidió seguir reforzando el Estado de bienestar, por lo que los próximos Presupuestos Generales del Estado deben incorporar un aumento generalizado del gasto en las partidas de política social.

Asimismo, urgió a acordar un incremento de los salarios de los trabajadores en el marco del Acuerdo para el Empleo y la negociación Colectiva (AENC) para repartir de “forma justa” los costes de la inflación.

En esta línea, reclamó también elevar el Salario Mínimo Interprofesional, a fin de que “quienes tienen peores condiciones salariales pierdan poder de compra”.

Por último, UGT considera” esencial” implementar medidas temporales que “combatan el incremento descontrolado del precio de muchos productos básicos para las familias, de forma que se proteja los intereses de la ciudadanía frente a la especulación y el lucro de las grandes multinacionales”.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2022
DMM/mjg