UGT Y CCOO AMENAZAN CON MOVILIZACIONES ANTE LAS DIRECTRICES COMUNITARIAS PARA FLEXIBILIZAR EL MERCADO LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO rechazaron hoy la adopción de unas directrices comunitaias para flexibilizar el mercado de trabajo, como se planteó ayer en la "cumbre" de Edimburgo, y advirtieron que de concretarse podrían provocar la movilización del sindicalismo europeo.

Los sindicatos españoles creen que la protesta podría realizarse en el marco de la convocatoria de movilizaciones propuesta por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para el 2 de abril de 1993, planteada inicialmente para la defensa del empleo y el relanzamiento económico.

Ambos sindicatos calificaron de "amentable" que los responsables europeos, en vez de dedicarse a solucionar la parálisis de la construcción europea, sentencien que son necesarias medidas como "la moderación salarial y el despido más fácil y barato", con lo que se alejan de las verdaderas preocupaciones de la población.

José María Zufiaur, secretario confederal de UGT y miembro de su Ejecutiva, declaró a Servimedia que el Tratado de Maastricht excluye la política salarial de las competencias europeas y señaló la contradicción que supoe que ahora los jefes de Gobierno pretendan tomar decisiones en este sentido.

"Si esto se confirma, va a aumentar el rechazo de los trabajadores a este modelo de construcción europea, que lo único que hace es llevar malas noticias a los ciudadanos, como lo demuestra el hecho de que en Francia y Dinamarca han sido mayoritariamente los trabajadores los que votaron 'no' en sus referéndum".

Por su parte, la Comisión Ejecutiva de CCOO aseguró que la situación de crisis económica de Europa "no puede depacharse con las tradicionales e ineficaces recetas de salarios más bajos y despidos más fáciles, y merece una reflexión más profunda que pudiera desembocar en una estrategia concertada de crecimiento económico".

CCOO agregó en un comunicado que la CE debe despejar las perspectivas financieras y aprobar las medidas contenidas en el 'Paquete Delors II', entre las que se encuentran los fondos de cohesión, para que los países más débiles económicamente avancen en la convergencia social.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1992
L