UGT Y CCOO APRUEBAN EL CALENDARIO DE MOVILIZACIONES EN ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO de Andalucía aprobaron hoy el calendario de movilizaciones, conlas que pretenden sensibilizar a la opinión pública contra la política económica del Gobierno. Los actos, que comenzarán esta misma semana, culminarán el día 25 de noviembre con manifestaciones en todas las capitales de provincia, coincidiendo con la jornada reivindicativa convocada en todo el país.
Los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Cándido Méndez y Julio Ruiz, respectivamente, mantuvieron hoy un encuentro en Sevilla para unificar criterios en torno a una acción sindical conjunta e la campaña de movilizaciones que se iniciará a principios de noviembre para explicar las repercusiones que para Andalucía tendrá el fallido Pacto Social por el Empleo.
Los sindicatos pretenden sensibilizar a la opinión pública contra la política económica y social del Ejecutivo. Las movilizaciones se traducirán en asambleas informativas y actos de sensibilización social que concluirán el día 25 con la manifestación que tendrá lugar en las capitales bajo el lema "Impidieron el acuerdo".
Antes, lo sindicatos habrán mantenido contactos con todos los sectores, incluido el Gobierno andaluz, con vistas a unificar criterios en torno al rechazo social a la política económica.
Para el responsable de UGT en Andalucía, el Gobierno no se comporta en la sociedad como lo hace en el Parlamento. "En el Congreso el Gobierno negocia, mientras que con los sindicatos y la sociedad se comporta como si tuviera mayoría absoluta", dijo.
Para el secretario general de CCOO en Andalucía, el Ejecutivo ejerce una djación del pacto por el empleo mientras atiende a la derecha catalana a través de sus pactos. "Los sindicatos no vamos a parar hasta que el Gobierno rectifique y haga un reparto más justo de los sacrificios que haya que hacer para salir de la crisis", indicó.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1993
C