PIB
UGT celebra el crecimiento del PIB: “La economía española está atravesando un buen momento, pese a las turbulencias”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT celebró este miércoles el crecimiento del 3,2% del producto interior bruto (PIB) de España durante el año 2024 y sentenció que “la economía española está atravesando un buen momento, pese a las turbulencias presentes en el ámbito internacional”.
A su juicio, en buena medida, estos resultados provienen de la “acertada política” con la que se han afrontado periodos de crisis como la pandemia o la crisis inflacionista tras el estallido de la guerra en Ucrania por la invasión rusa.
De este modo, defendió que, gracias a las medidas para moderar el alza de los precios, al apoyo a las personas y familias más vulnerables y al avance en materia salarial, favorecido por el impacto del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), rubricado entre sindicatos y patronal, el consumo privado de los hogares ha aumentado un 2,8% en el año 2024, siendo uno de los elementos más determinantes en la demanda nacional y aportando 1,5 puntos al aumento del PIB.
UGT también destacó la importancia de los fondos europeos de reconstrucción que, en su opinión, están contribuyendo a mejorar una de las “principales debilidades” de la economía española, que es la inversión.
Si bien durante sus dos primeros años de ejecución el ritmo era lento, desde 2023 ha ido creciendo paulatinamente hasta alcanzar más de 48.000 millones de euros en convocatorias resueltas y una tasa de resolución del 60,7%, según detalló el sindicato.
Por ello, sostuvo que “es crucial aumentar la inversión productiva, sobre todo enfocada a renovar el modelo de producción español, a reforzar nuestra autonomía estratégica y a impulsar los sectores que mejores condiciones de trabajo tengan y sean más respetuosos con el medioambiente”.
Por otra parte, subrayó que un aspecto que puede ayudar para lograr que la inversión se incremente a mayor ritmo es la bajada de tipos de interés por parte del BCE, que ya los sitúa en el 2,5%, el valor más bajo desde febrero de 2023.
“Apuntalar los objetivos europeos desde la política monetaria debe ser una máxima para lograr la tan ansiada cohesión y el desarrollo económico y social europeo en un contexto internacional como el actual”, añadió.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
DMM/clc