UGT CREA UN GRUPO DE TRABAJO QUE DECIDIRA SOBRE LAS FUSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva de UGT decidió hoy la creación de un "grupo de trabajo", constituido por los secretarios generales de las 12 Federaciones Estatales del sindicato, para que decida sobre el proceso de fusiones que han inicado las organizaciones de Metal y Construcción, según informó hoy UGT en un comunicado.
Este proceso de fusión, iniciado por los dos principales dirigentes críticos, Manuel Fernández 'Lito' y Manuel Garnacho, a espaldas del secretario general, Cándido Méndez, ha reabierto la polémica sobre la posibilidad un nuevo pulso al actual líder de la organización.
El grupo de trabajo recién creado tendrá que decidir, respetando el marco estatutario actual, sobre la forma de llevar a cabo las fusiones y elaorar un proyecto de estructura organizativa de UGT.
Una de las diferencias entre la dirección del sindicato y los líderes de Metal y Construcción es sobre la necesidad o no de disolver las organizaciones previamente a su fusión, lo que en el primer caso obligaría a la ratificación por la mayoría de los afiliados de cada Federación.
La Ejecutiva también decidió que sea el primer Comité Confederal Ordinario que se celebre este año el que ratifique el grupo de trabajo y las decisiones que éste adopt hasta la fecha de su celebración.
La dirección del sindicato advirtió que mientras se estudia el tema, "las Federaciones interesadas en fusionarse deberán acompasar sus iniciativas". La Ejecutiva consideró "prudente e indispensable" esperar al proyecto de estructura organizativa definitivo del sindicato.
UGT también se manifestó sobre el resultado electoral, y apostó por "un gobierno con un horizonte definido y la estabilidad política imprescindible para afrontar los grandes retos que tenemos pediente".
El sindicato considera necesario esa estabilidad para crear empleo, pero añadió que sería "negativo" que, como pueden presagiar los programas económicos del PP y CiU, el acuerdo se base en "políticas regresivas", como la desregularización del mercado laboral, una distribución más injusta de la carga fiscal o un reparto insolidario de la riqueza a nivel regional.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1996
L