Laboral

UGT cree que “para nada” influirá el año electoral en las posibilidades de alcanzar un acuerdo salarial con CEOE

- Cree que antes de final de año la justicia europea se pronunciará sobre la denuncia del sindicato por el bajo coste del despido en España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este jueves que el hecho de que este sea un año muy marcado por la celebración de las elecciones generales “para nada” debe influir en las posibilidades de que los sindicatos y la CEOE lleguen a un acuerdo general sobre la evolución de los salarios en convenios colectivos.

Lo dijo en un encuentro informativo organizado por ‘El Mundo’ al ser preguntado por si cree que la CEOE puede ralentizar las negociaciones sobre salarios en convenios para esperar a los resultados electorales por si el PP, con Feijóo a la cabeza, llega al Gobierno.

“Los salarios son cosa de dos o de dos partes, no de tres y, en ese sentido, yo creo que eso no tiene por qué influir a la hora de llegar a un acuerdo”, sostuvo Álvarez.

Además, indicó que las organizaciones sindicales tienen la “obligación constitucional” de negociar “con quien decidan los ciudadanos”, aunque pidió al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que despeje “incógnitas” para los trabajadores de este país y que diga claramente que no derogará la reforma laboral si llega a la Moncloa.

“A mí no me parece razonable que en estos momentos uno de los partidos que están llamados a gobernar en nuestro país dude de esa reforma laboral”, aseveró Álvarez, que recordó que el texto legal es fruto del consenso entre empresarios y trabajadores. Asimismo, reclamó que el PP haga suya también la primera fase de la reforma de pensiones para dar certidumbre a los pensionistas.

TIEMPO A LA MESA

Álvarez también se refirió a la negociación que están retomando formalmente sindicatos y patronal para tratar de llegar a un acuerdo sobre salarios en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Los sindicatos han propuesto un marco general por el que los salarios subirían un 5% con efectos retroactivos en 2022, un 4,5% en 2023 y un 3,75% en 2024.

Junto a ello, plantean una cláusula de revisión salarial vinculada tanto al IPC como a la situación económica de cada sector de actividad, para lo que sería necesario que el Gobierno ofreciera datos objetivos de cada ámbito.

Sobre esta base, sindicatos y CEOE volverán a reunirse la próxima semana y, ante la presencia en el encuentro informativo del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, Pepe Álvarez dijo que “queremos darle tiempo a la mesa”, aunque “no mucho”. Eso sí, no quiso fijar un plazo concreto, ya que “lo peor que se puede hacer con una negociación es ponerle fecha”.

En su alocución, el secretario general de UGT señaló que “es evidente que” con un “acuerdo paraguas” se evitan muchos “conflictos” en la negociación colectiva de determinados convenios.

Más allá de los salarios, el líder de UGT incidió en que hay cuestiones de la reforma laboral “pendientes” que no se abordaron entonces y que se deben tratar, “aunque sea en el marco del Estatuto de los Trabajadores”. En este apartado, citó la reforma del despido improcedente, para que sea “justo” y “reparador”, teniéndose en cuenta las consecuencias que sufre la persona despedida.

Según sus previsiones, si los plazos habituales se cumplen, antes de que acabe este año el Comité Europeo de Derechos Sociales se pronunciará sobre la demanda de UGT relativa al bajo coste del despido en España.

“Vamos a tener una sentencia favorable en un tiempo no muy lejano si se cumplen los plazos que viene teniendo el Comité. Seguramente antes de final de año tendremos una sentencia, una resolución en esa materia”, auguró Álvarez.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2023
DMM/gja