UGT DICE QUE EL GASTO EN PENSIONES EN 1997 SERA 80.000 MILLONES MAYOR QUE EL PRESUPUESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT ha denunciado que el gasto presupuestado en pensiones para 1997, que alcanza los 7,2 billones de pesetas, puede tener una desviación de entre 67.000y 80.000 millones de pesetas, según un amplio análisis de los Presupuestos del Estado realizado por el sindicato, al que ha tenido acceso Servimedia.
El incremento previsto para las pensiones en 1997 es del 5,36%, inferior al 8,5% de media de los años anteriores. UGT cree que el Gobierno no ha valorado en grado suficiente el que las pensiones que se incorporan al sistema a lo largo de ese ejercicio tendrán un importe superior a las que desaparezcan (por defunciones).
Además, esa desviación podríaaún ser mayor en el caso de no cumplirse la previsión de inflación prevista por el Gobierno en el 2,6%, algo que para UGT supone unas "dificultadades enormes".
El sindicato también considera discutible que el gasto en incapacidad laboral se pueda reducir en el próximo año en un 9%, es decir en 68.200 millones.
A su juicio, las medidas de control para evitar fraudes, que el Gobierno anunció ayer se extenderán a todos los gastos sociales para ahorrar 200.000 millones, no serán suficientes para logrr esta reducción, máxime cuando se prevé un crecimiento del empleo, y por tanto de cotizantes, delorden del 2,1%.
En este sentido, UGT recordó que se han presupuestado en 1997 dos préstamos del Estado a la Seguridad Social por un importe total de 505.612 millones de pesetas, que se realizan "en previsión de cualquier desfase de tesorería, bastante probable porque se han presupuestado menos gastos de los que se pueden producir realmente".
EL INEM
En cuanto al presupuesto del INEM, UGT consider que la reducción prevista del 20,05% es "contradictoria" con las previsiones de creación de empleo y reducción de desempleo contenidas en los Presupuestos, ya que la tasa de paro sólo caerá en un 1,1%.
Además, el sindicato denunció que la aportación del Estado desciende de 808.257 millones presupuestados en 1996 a 279.522 que figuran en el proyecto para 1997, lo que significa que las prestaciones de carácter no contributivo volverán a financirse con las cotizaciones de los trabajadores.
Para UGT la no separación de ambas fuentes de financiación provocó el denominado 'decretazo' que redujo las prestaciones por desempleo durante la etapa socialista, ya que cuando aumentó el paro con la crisis económica las cuotas del año no llegaron para cubrir la financiación completa del nivel contributivo, olvidando el superávit de otros años empleados en el asistencial.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1996
L