UGT PIDE UN REGISTRO DE PLANES DE IGUALDAD DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La puesta en marcha de un registro de los planes de igualdad que actualmente están adoptando las empresas es una de las medidas necesarias para evaluar el impacto que tiene la Ley de Igualdad, según Almudena Fontecha, secretaria para la Igualdad de UGT.
Para la responsable sindical, actualmente no existen herramientas que permitan conocer cuáles son las medidas que se están adoptando en el marco de la ley y, por lo tanto, su efectividad.
Con el fin de resolver esta situación, Fontecha afirmó, en declaraciones a Servimedia, que dentro de la mesa de diálogo social del Ministerio de Igualdad los agentes que la componen están de acuerdo en la puesta en marcha de un registro para los planes de igualdad.
De igual forma que ocurre con los convenios colectivos, se trata de contar con instrumentos que ayuden a conocer la realidad de la igualdad de género en el ámbito laboral.
Además, la secretaria de Igualdad de UGT señaló que hay que incorporar indicadores de género en el registro de los convenios colectivos, y también se tienen que desarrollar otros que permitan conocer la evolución de la igualdad de la mujer en el trabajo.
Para Fontecha, los primeros son necesarios porque la ley establece los planes de igualdad para las empresas con más de 200 trabajadores, por lo que existe una parte importante del tejido empresarial del país que se rige por convenio sectoriales que tienen que ir asumiendo el espíritu de la ley.
En cuanto a los indicadores específicos para los planes de igualdad, Fontecha expresó la necesidad de saber si ha existido un diagnóstico de la situación, si se han identificado los problemas y cuáles son las soluciones en materia de salario, promoción, formación o contratación.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2009
CAA