Debates
UGT pide que la regulación legal de los debates electorales tenga en cuenta a los medios de comunicación públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) reclamó este viernes que la nueva regulación de los debates electorales que propone el Gobierno incluya una disposición que garantice que durante las elecciones generales o europeas estos debates se realicen en los medios de comunicación públicos estatales, como RTVE y la agencia EFE.
Esta propuesta no excluye la posibilidad de que los medios de comunicación privados también organicen debates electorales según lo estimen conveniente. En el caso de elecciones para parlamentos autonómicos, desde la AGP-UGT sostienen que “los debates deben llevarse a cabo en las cadenas autonómicas correspondientes”. En aquellas comunidades autónomas donde no existan medios públicos propios, se utilizarán los centros territoriales de RTVE y de la agencia EFE.
Desde la AGP-UGT consideran que “es necesario poner fin a la posibilidad de que los partidos y candidatos elijan si asisten o no a los debates organizados por los medios de comunicación de titularidad pública, en aras del fortalecimiento de nuestra democracia”.
También creen que la realización de un mayor número de debates electorales es “beneficiosa” para la ciudadanía, ya que ofrece “una visión amplia y plural” de los programas electorales presentados por los partidos políticos y permite la confrontación de ideas y proyectos.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2024
AGA/gja