UGT PRESENTARA UNA DEMANDA ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL CONTRA EL ACUERDO ALCANZADO ENTRE EL DEUTSCHE BANK Y CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Servicios (FES) de UGT presentará esta semana una demanda ante la Audiencia Nacional contra el acuerdo alcanzado recientemente entre el Deutsche Bank y CCOO, porconsiderar que sólo puede ser de eficacia limitada y puede vulnerar el convenio colectivo del sector de banca y el Estatuto de los Trabajadores.
Así lo anunciaron hoy, en rueda de prensa, el secretario general de la FES-UGT, Juan Sánchez; el responsable del sector de Banca del sindicato, José Antonio Gracia, y el responsable del Gabinete Jurídico de UGT, Agustín Prieto.
El acuerdo alcanzado entre CCOO y el Deutsche Bank permite a la entidad alemana abrir sus oficinas al público hasta las cinco dela tarde y, por contra, no abrirán ningún sábado al año.
Sánchez y Prieto insistieron en que, aunque CCOO tenga la representación mayoritaria (de cerca del 52%), el acuerdo sólo puede tener eficacia limitada, de manera que sólo afecte a los trabajadores afiliados a CCOO y a los que voluntariamente lo acepten. Explicaron que están estudiando la posible "ilegalidad" del acuerdo porque contraviene el artículo 25.4 del convenio colectivo de banca.
Según Sánchez, de los tres horarios que se recogen enel pacto (de 8 a 16 horas; de 8 a 17 horas, con un hora para comer, y de 9 a 18 horas, con una hora también para comer) sólo podría aplicarse el de 8 a 17 horas, y únicamente para un 25% de la plantilla y voluntariamente, que es lo que establece el convenio.
Sánchez insistió en que el convenio colectivo prima sobre cualquier acuerdo, y acusó a CCOO de haber entregado al banco la jornada continuada a cambio de nada. A su juicio, los horarios acordados son "una trampa" para que todo el personal se quedetrabajando hasta las seis de la tarde, porque si se ofrece atención al público hasta las cinco, es imposible dejar de trabajar a esa hora, porque después hay que hacer caja.
TERCERMUNDISTA
Calificó de "peregrino" y "tercermundista" el referéndum realizado entre los trabajadores sobre el acuerdo, al tener que poner su nombre en la hoja de votación, y no descartó que haya habido presiones de la empresa. Sánchez explicó que con la demanda, UGT intenta evitar que peligren los empleos de los que no aceptn los horarios. Aseguró que delegados de CCOO y UGT que se han opuesto al acuerdo están siendo "duramente castigados".
Para Sánchez, lo "más peligroso" es que CCOO ha anunciado que el contenido del acuerdo será una reivindicación en el próximo convenio colectivo, que se empezará a negociar a principios de 1999. El responsable ugetista cree que en la firma de este acuerdo han influido las elecciones sindicales que se están celebrando.
Sánchez pidió a CCOO "un mínimo de seriedad" para "cerrar filas y "no volver locos a los trabajadores". En su opinión, antes de iniciarse las negociaciones del próximo convenio colectivo ambos sindicatos deberían sentarse a negociar "en serio" para hacer una plataforma conjunta, aunque advirtió que "para que haya unidad de acción, tiene que haber lealtad".
El secretario general de la FES-UGT, que cree que con este acuerdo se le dan ventajas competitivas al Deutsche Bank frente al resto de los bancos, dijo que UGT está dispuesta a que los bancos abran por las tards, pero creando otro turno que suponga nuevos puestos de trabajo. Tampoco descartó que se abra algunos sábados, pero si los trabajadores descansan dos días seguidos.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1998
NLV