Laboral

UGT proclama que “es difícil” no reconocer los efectos positivos de la reforma laboral “salvo que se sea muy estúpido”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, proclamó este miércoles, ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “es difícil, salvo que se sea muy estúpido, no reconocer cuál es el cambio brutal que se ha hecho en nuestro país en relación con las condiciones de los trabajadores y trabajadoras”, citando expresamente la reforma laboral.

Álvarez se expresó de este modo durante la inauguración de las Jornadas Confederales de Acción Sindical ‘Estudio y análisis de las masas salariales y convenios colectivos’ que celebra UGT desde este miércoles y hasta el viernes, en cuya apertura intervino también Pedro Sánchez.

“No estamos diciendo que todo esté arreglado, faltaría más. Pero el cambio es muy positivo”, declaró Álvarez, quien apuntó que gracias a la reforma laboral “estamos en estándares europeos” en materia de reducción de la temporalidad.

En su intervención, cargó contra el PP por decir que Sánchez es un presidente ilegítimo por no cumplir su programa electoral. “Pues anda que tú?”, lanzó al PP aludiendo a que “sin diálogo” se aprobó, por ejemplo, una reforma laboral en 2012 perjudicial para los derechos de la clase trabajadora.

DIÁLOGO SOCIAL

El secretario general de UGT subrayó también que las clases medias “tienen que ser conscientes” de que si existen es porque hay sindicatos y añadió que “si no hay igualdad desde la perspectiva de la educación es muy difícil que puedan prosperar” los ciudadanos de clases medias.

Por ello, alabó el funcionamiento del diálogo social en España y avisó de que ya “se empieza a cuestionar”. “Tenemos el primer ejemplo en Castilla y León. Era un ejemplo de diálogo social, incluso con los gobiernos del PP con el presidente Herrera”, abundó Álvarez, para alertar a continuación de que “llegó Vox al Gobierno y está desmantelando la concertación social y se están empezando a perder derechos para los ciudadanos” de esa región.

“El partido coaligado con el PP incluso cuestiona que haya desempleados en Castilla y León y dice que quien no trabaja es porque no quiere trabajar. Esa es la diferencia entre gobernar la izquierda y la derecha”, remarcó el líder sindical.

Pese a estos elogios, Álvarez aprovechó su intervención para pedir que se refuerce a la industria y que se dé un mayor protagonismo a los agentes sociales en el despliegue de los fondos europeos, que “son un gran instrumento de transformación”. Además, urgió a dotar de mayor calidad y más recursos al sistema de la dependencia, así como a que se cree una mesa de diálogo social por parte del Ministerio de Trabajo para luchar contra los accidentes y enfermedades laborales, con especial atención a la salud mental.

EL SMI, HASTA LOS 1.100 EUROS

En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Álvarez volvió a pedir, esta vez ante Pedro Sánchez, que se incremente hasta los 1.100 euros, y destacó que los aumentos que ya se han ido produciendo han contribuido a reducir la desigualdad y la brecha salarial de género que sufren las mujeres.

“Las mujeres en nuestro país están en el escalafón más bajo y es donde se ve la eficacia de la subida del SMI”, remarcó. Al respecto, puso el ejemplo de que Alemania tiene prevista una subida del 15%; Bélgica un 13%; Países Bajos un 10%, y Grecia un 9,7%.

UN PRESIDENTE QUE CUMPLE

Por otra parte, agradeció a Sánchez que sea un presidente “que cumple”, aunque “hay algunos a los que no les gusta”, como a su juicio sucede con la subida de las pensiones. En este punto, cuando Álvarez recordó la subida del 8,5% este año, fue interrumpido por el auditorio con un cerrado aplauso, igual que cuando pidió al Gobierno la subida del SMI y al exigir posteriormente a la CEOE que vuelva a sentarse en la mesa de negociación para tratar de alcanzar un acuerdo general sobre evolución de los sueldos en los convenios colectivos.

Al hilo de esto, incidió en que “la CEOE tiene que sentarse y tenemos que llegar a un acuerdo”, porque subir salarios ya no solo lo piden los sindicatos, sino que, según Álvarez, también lo hacen ya organismos como el Banco de España, el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En esta línea, Álvarez exigió también a las empresas “que cumplan con los acuerdos a los que se llega”. Así, criticó al Banco Santander por ser “la única entidad bancaria” que “no ha trasladado el acuerdo de subir los salarios que firmamos”, lo que “no tiene ni pies ni cabeza” ante los beneficios que está registrando el sector.

“Esta es la hora de repartir beneficios, de que lleguen también a los trabajadores y trabajadoras”, arengó el líder de UGT.

ALGUIEN HISTÓRICO

Por su parte, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, elogió a Pedro Sánchez y a su trayectoria política, por “estar cerca” de quienes más lo necesitan. Además, lo definió como “alguien histórico”, recordando su triunfo en las primarias del PSOE contra la línea oficial del partido, así como que ha sido el primer jefe del Ejecutivo que logró sacar adelante una moción de censura.

Igualmente, alabó su apuesta por la memoria histórica, la gestión de la situación en Cataluña y que ha tenido que afrontar dificultades como ser el único presidente que ha tenido que “confinar su país” por la pandemia.

Durante toda la intervención de Hoya se produjeron de forma reiterada aplausos de los asistentes a las jornadas, mientras que el propio Hoya dio un abrazo a Sánchez, asegurando que lo hacía “en nombre de toda la UGT”. De hecho, al inicio de su intervención, Sánchez se definió a sí mismo como un afiliado más a este sindicato.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2023
DMM/clc