UGT QUIERE ACOGER A LOS PARADOS EN EL SINDICATO Y AUMENTAR LA PRESECIA DE MUJERES EN SUS ORGANOS DE DIRECCION
- Méndez asegura que la reducción de jornada será una prioridad sindical en los próximos 4 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de los objetivos fundamentales de UGT en los próximos cuatro años será acoger en el sindicato a otros colectivos, especialmente a los parados, según declaró hoy su secretario general, Cándido Méndez, que también anunció su intención de que las mujeres tengan un mayor peso en los órganos de dirección del conjunto de la orgnización.
Méndez ofreció hoy una rueda de prensa, junto con el secretario de Organización de UGT, Alberto Pérez, para presentar el 37 Congreso Confederal del sindicato, que se celebrará en Madrid entre el 11 y el 14 de marzo, bajo el lema "Empleo y Solidaridad. UGT por las 35 horas".
El líder de UGT explicó que el congreso de marzo centrará su debate en cómo resolver con mayor eficacia los problemas de los trabajadores, sobre todo el del desempleo, dando una mayor acogida dentro del sindicato a clectivos como los parados, jubilados, técnicos y cuadros y mujeres.
Méndez indicó que es necesario "mejorar nuestra relación con los parados", y, para ello, UGT tiene la intención crear en el congreso una Unión de Parados que defienda con mayor eficacia las reivindicaciones de este colectivo. A su juicio, esta iniciativa ha adquirido mayor significación con las movilizaciones de parados de Francia y Alemania.
Aunque dijo que hay diferencias entre Francia y España, no descartó que esos movimientosde parados puedan extenderse a otros países europeos. Méndez aclaro que UGT no estará ni al margen ni a remolque de las movilizaciones que puedan hacer los parados españoles para defender su derecho al empleo, sino que estará impulsándolas.
En relación con las mujeres, Méndez dijo que hay una clara distorsión entre el peso laboral de las mujeres y su presencia en los puestos de dirección del sindicato, y aseguró que su intención es resolverlo. Dijo que su pretensión es que haya dos o tres mujeres en l nueva Ejecutiva.
En la ponencia base que se debatirá en el congreso se recoge la obligatoriedad de que las mujeres cuenten con una participación mínima, como regla general, del 20% en los órganos de dirección del conjunto de la organización, participación que, a juicio de Méndez, "hay que superar claramente".
JORNADA DE 35 HORAS
En materia reivindicativa, Méndez señaló que una prioridad fundamental de UGT para los próximos cuatro años será la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanale, sin rebaja de salarios. Insistió en que esta medida, además de en los convenios y en la negociación que mantienen sindicatos y empresarios, debe ser impulsada por el Gobierno.
Méndez pidió al Ejecutivo que huya "de debates estériles sobre si son galgos o podencos", porque la negociación entre empresarios y sindicatos sobre reducción de jornada no es excluyente de la vía legislativa.
Añadió que el Gobierno debe definir un marco legal de incentivos a la reducción de jornada, vinculándola a la genración de empleo, y generalizar por ley esta rebaja tras acordarla los agentes sociales.
El líder de UGT insistió en que la preocupación fundamental de la sociedad es el paro, y dijo que el sindicato pondrá todo su empeño para que se rebaje la jornada y se negocie un Plan Nacional de Empleo con contenidos reales para generar empleo. "En ambas negociaciones seremos muy exigentes", aseguró Mendez, quien no descartó movilizaciones si son necesarias.
Reconoció que hay "dificultades" en ambas negociacones, y mostró poco optimismo en relación con la discusión del Plan de Empleo con el Gobierno, porque dijo que hay dificultades hasta para decidir los contenidos. Indicó que el Ejecutivo no quiere definir iniciativas directas de la Administración en materia de generación de empleo, ni abordar una mejora de la protección por desempleo.
En cuanto al Congreso de UGT, Méndez no quiso concretar si habrá cambios en la Ejecutiva o si algún miembro de los actuales le ha dicho que no quiere continuar en su caro. Sí habrá cambios en la estructura de la Ejecutiva, que pasará de organizarse por áreas de trabajo a hacerlo por objetivos, con lo que, según Méndez, habrá más margen de maniobra para organizar el trabajo.
Según Alberto Pérez, al Congreso acudirán 800 delegados en representación de 665.764 cotizantes, que han sido elegidos por los 5.600 delegados que han participado en los congresos de las federaciones y uniones del sindicato. En él se debatirá la ponencia base, a la que se han presentado 1.365 enmindas.
Al 37 Congreso Confederal de UGT han sido invitados 127 organizaciones fraternales de multitud de países europeos y del resto del mundo, partidos políticos, sindicatos, instituciones y otros organismos. UGT cursará invitación al presidente del Gobierno, José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1998
NLV