DEPORTES

El ÚLTIMO LIBRO DE SARAMAGO ESTÁ IMPRESO CON "PAPEL AMIGODE LOS BOSQUES" PARA EVITAR LA DEFORESTACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La última novela del escritor portugués José Saramago, "Las intermitencias de la muerte" (Alfaguara), ha sido impresa en todos los países en "papel amigo de los bosques", un sello con el que Greenpeace garantiza que no se han destruido bosques vírgenes para su producción.

El Premio Nobel de Literatura explica a "Quince Días", la revista de Obra Social Caja Madrid, que, tras conocer el proyecto "Libros amigos de los bosques", que promueve la citada organización ecologista, acordó que su próxima obra "se hiciera con un papel que en ningún momento del proceso contaminara o proviniera del saqueo de bosques primarios".

Saramago muestra su preocupación por la deforestación que sufre el mayor pulmón del mundo, la selva del Amazonas, y advierte de que si este proceso sigue "las consecuencias que ya empiezan a estar ahí, pueden ser graves en el futuro".

"A todo el mundo le debería preocupar una situación en la que el 13% de la Amazonia ya ha sido destruida, o más concretamente, saqueada, ante la impotencia del Gobierno, algo que realmente yo no entiendo. Lo que debe de haber es mucha complicidad, mucha corrupción.... Si esto prosigue y llegamos a la destrucción del 30% todo cambiará: el proceso de lluvias, el clima", denuncia.

En este sentido, anima a otros escritores a sumarse al proyecto de Greenpeace. "Me gustaría que esto fuera una bola de nieve, que más escritores se comprometieran con el proyecto, sobre todo las editoriales", resalta.

"TRATAMOS DE BORRAR LA MUERTE"

La última novela de Saramago nos sumerge en un país en el que, de un día para otro, la muerte deja de hacer su trabajo. Según el escritor, "en la actualidad tratamos de borrar la muerte", pero, a su juicio, "no vale la pena, sólo estamos borrando la imagen, el efecto, la expresión de luto".

Al mismo tiempo, el escritor dice que ahora "lo que molesta lo echamos", en este sentido, resalta que hay que hablar de otra muerte: la muerte del viejo, porque en la sociedad actual las personas mayores son consideradas "como estorbos".

"No hay paciencia para cuidar a los ancianos. La familia tradicional se ha acabado y ya no hay sitio para ellos. Hemos avanzado mucho en el progreso técnico, pero en el moral estamos mal", concluye.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2005
A