Aforamientos

Una acusación del caso de David Sánchez pide acabar con los aforamientos por ser una "anomalía constitucional"

MADRID
SERVIMEDIA

El partido político Iustitia Europa, que es acusación popular en el procedimiento judicial contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, exigió este jueves acabar con los aforamientos al considerarlos una "anomalía constitucional" que permite "alterar el juez natural a voluntad del investigado".

Según informó esta formación política, esta petición surge tras el anuncio del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, uno de los imputados en el caso, de incorporarse a la Asamblea de Extremadura después de ser procesado por la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, en el caso contra el hermano del presidente.

La organización denunció que esta situación "perjudica gravemente el principio de juez ordinario predeterminado por la ley" recogido en el artículo 24.2 de la Constitución, ya que al aforarse la competencia correspondería al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa, manifestó que "no puede haber una justicia para la sociedad y otra para quienes detentan el poder", al tiempo que calificó el aforamiento sobrevenido como "una anomalía jurídica que permite alterar el juez natural a voluntad del investigado".

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

La formación recordó que la competencia del órgano jurisdiccional se determina por el momento de comisión del hecho presuntamente delictivo y según los principios constitucionales que rigen la jurisdicción penal.

Iustitia Europa advirtió que permitir que el aforamiento opere con efectos retroactivos convierte una garantía institucional en un instrumento de excepción, incompatible con la seguridad jurídica y con el principio de igualdad.

El partido político, que también está personado como acusación en el 'caso Koldo' y el 'caso Begoña Gómez', subrayó que el derecho al juez predeterminado no debería admitir modulaciones ni excepciones discrecionales.

"DE MANERA INMEDIATA"

La organización instó al legislador a actuar "de manera inmediata ante semejante despropósito político" y reclamó la supresión inmediata de los aforamientos.

Según la formación política, estos se han convertido en un privilegio procesal incompatible con el principio de igualdad y en un instrumento para alterar las reglas del proceso penal a conveniencia del poder.

En cumplimiento de su contrato electoral, Iustitia Europa manifestó su compromiso de seguir luchando contra lo que considera una situación que genera un "espectáculo lamentable" para los españoles.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
NBC/clc