Según una encuesta de Intergallup patrocinada por la CE -------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El 51 por ciento de los españoles considera que la economía española empeorará en los próximos doce meses, según una encuesta realizada por la empresa Intergallup, con el patrocinio de la CE, publicada en España por el diario "Expansión".

Esta encuesta mide el Indice de Confianza del Consumidor, que resume las impresiones de los españoles respecto a la situación de sus economías domésticas y de la economía espaola en general. El pasado mes de julio este índice se situó en el nivel -41, el más bajo de toda la historia de la encuesta y diez puntos inferior al registrado el mes anterior.

Ni siquiera durante la Guerra del Golfo Pérsico la confianza de los españoles en la economía fue tan baja. En aquellos meses, entre septiembre de 1990 y febrero de 1991, el índice osciló entre el -12 y el -31.

En lo que va de año, la desconfianza de los españoles en la economía ha ido creciendo paulatinamente hasta alcanzr el record en julio, mes en el que todos los indicadores parciales del Indice de Confianza del Consumidor empeoraron. En los dos primeros trimestres del año, este índice se situó en el -27 y -29, respectivamente.

El anuncio del Gobierno de medidas de ajuste más duras que las inicialmente previstas, como consecuencia de la negativa evolución de algunos indicadores macroeconómicos como los déficit público y exterior, perjudicó también a la poca confianza de los españoles en la economía.

Todo parec indicar que si no se produce alguna corrección en el estado de opinión de los españoles a corto plazo, este verano se alcanzarán los niveles más bajos de confianza en la historia reciente de la economía española.

Así lo demuestra el hecho de que el 38 por ciento de los españoles considera que la economía irá "algo peor" en los próximos doce meses y otro 13 por ciento cree que irá "mucho peor", frente a sólo un 1 por ciento que opina que "mejorará mucho" y un 13 por ciento que dice que irá "algo mejor. Un 22 por ciento cree que "seguirá igual!.

Sobre la evolución de la economía en los últimos doce meses, un 43 por ciento considera que ha ido "algo peor" y un 16 por ciento "mucho peor", mientras sólo un 1 por ciento cree que ha mejorado mucho y un 13 por ciento algo. Otro 21 por ciento opina que no ha cambiado nada y sigue igual.

ECONOMIA DOMESTICA

En cuanto a la economía de sus hogares, el 28 por ciento de los españoles opina que ha empeorado en los últimos doce meses, frente a un 15 por cinto que considera que ha mejorado.

Las perspectivas para los próximos doce meses no son alentadoras, ya que sólo un 1 por ciento cree que irá "mucho mejor" y un 16 por ciento "algo mejor", mientras un 22 por ciento piensa que irá "algo peor" y un 3 por ciento "mucho peor".

La mayoría de los españoles, un 41 por ciento, tampoco considera que el momento actual sea apropiado para realizar compras importantes. Otro 20 por ciento cree que el momento es favorable y un 25 por ciento opina que es indifernte.

Pero el pesimismo de los españoles sobre la marcha de la economía es todavía mayor en el sector del comercio minorista, donde las perspectivas de recuperación en los próximos meses son muy escasas.

El indicador que mejor refleja esta situación es el del volumen actual de ventas, que alcanza un índice del -78, un dato muy importante si se tiene en cuenta que oscila entre el 100 y -100, coincidiendo con las opiniones más favorables y más desfavorables, respectivamente.

El 64 por ciento delos empresarios del sector minorista considera que la situación actual de sus ventas es "mala" y sólo un 8 por ciento dice que es "buena". Otro 28 por ciento cree que es "igual que antes".

Respecto a las expectativas de negocio en los próximos seis meses, un 33 por ciento cree que son "malas" y un 23 por ciento "buenas", mientras que el 41 por ciento cree que serán "iguales" a las actuales.

IPC Y AHORRO

La encuesta de Intergallup analiza también la opinión de los españoles sobre el IPC y pone d manifiesto un empeoramiento de la percepción que tienen de los precios, que se ha visto matizado por el efecto positivo del descenso de la inflación durante el segundo trimestre del año.

En julio, el índice de percepción de los precios se situó en el nivel 18, tres puntos por encima del registrado el mes anterior. Este índice se valora de manera contraria al resto de los índices, de manera que un aumento debe juzgarse como un empeoramiento.

En los últimos doce meses, el 16 por ciento de los espaoles considera que los precios ha subido "mucho", un 43 por ciento "bastante" y un 28 por ciento "un poco", mientras un 9 por ciento opina que han seguido estables y un 1 por ciento que han bajado algo.

Las perspectivas para los próximos doce meses no son mucho mejores. Así, un 16 por ciento cree que los precios subirán "mucho", un 35 por ciento "bastante" y un 26 por ciento "un poco", frente a un 10 por ciento que dice que seguirán estables y un 2 por ciento que considera que bajarán algo.

Los epañoles confían que el ahorro puede salvar la crisis económica y cree que es necesario ahorrar para hacer frente a la desfavorable coyuntura económica que se avecina. El pasado mes de julio, el índice de ahorro se situó en el nivel 28, igual que el mes anterior.

El 50 por ciento de los encuestados opina que es razonable ahorrar actualmente, mientras un 14 por ciento dice que no. Además, otro 24 por ciento considera que puede que sí sea razonable ahorrar y un 8 por ciento que puede que no.

Aunque a mayoría cree que hay que ahorrar, sólo un 10 por ciento dice que podrá ahorrar en los próximos meses, frente a un 34 por ciento que no podrá hacerlo. Otro 50 por ciento duda de si podrá o no ahorrar en los próximos meses.

Los españoles definen así la situación actual de sus hogares: un 56 por ciento dice que gasta lo que gana, un 29 por ciento ahorra un poco, un 8 por ciento tira de ahorros para vivir, un 3 por ciento está endeudado y un 2 por ciento ahorra bastante.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1992
NLV